“Alerta roja”: OMM advierte sobre calentamiento global

 “Alerta roja”: OMM advierte sobre calentamiento global

marzo 19, 2024 Desactivado Por

Aumento sin precedentes en gases de efecto invernadero y temperaturas ponen en riesgo la meta climática

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia climática de la ONU, ha emitido una “alerta roja” sobre el calentamiento global, señalando un alarmante aumento en gases de efecto invernadero y temperaturas en tierra y agua. Estos hallazgos, revelados en un reciente informe, sugieren que los esfuerzos globales para revertir la tendencia han sido insuficientes.

El período de 12 meses entre marzo de 2023 y febrero de 2024 superó el límite de 1.5 grados Celsius, alcanzando un promedio de 1.56 °C, según datos de la agencia climática europea Copérnico. Aunque el año calendario de 2023 estuvo cerca de 1.5 °C con 1.48 °C, las temperaturas récord de este año superaron ese límite en el promedio de 12 meses.

“Nunca hemos estado tan cerca, aunque momentáneamente, de la meta de 1.5 °C mencionada en el acuerdo climático de París”, expresó Celeste Saulo, secretaria general de la OMM. “La comunidad de la OMM está emitiendo una alerta roja para todo el mundo”.

La Tierra está dando claras señales de estrés ambiental, con más del 90% de los océanos experimentando condiciones de ola de calor al menos una vez en 2023. Los glaciares, monitorizados desde 1950, registraron la mayor pérdida de hielo en los registros. Además, el hielo en el Ártico alcanzó su nivel más bajo jamás visto.

António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, describió la situación como un planeta al borde del precipicio. “La contaminación por los combustibles fósiles está desatando el caos climático”, advirtió.

“Lo que más me preocupa es que el planeta está ahora en una fase de derretimiento, literal y figurativamente, debido al calentamiento y la pérdida de masa de las capas de hielo polares”, comentó Jonathan Overpeck, decano de la Escuela de Estudios Ambientales de la Universidad de Michigan.

La OMM también destacó los impactos devastadores de las olas de calor, inundaciones, sequías, incendios forestales y ciclones tropicales exacerbados por el cambio climático. Estos eventos han afectado las vidas y el sustento de seres humanos en todos los continentes durante 2023.

En palabras de Saulo, la crisis climática es “el desafío histórico que enfrenta la humanidad”, agravado por la crisis de desigualdad que se manifiesta en la inseguridad alimentaria y la migración. Es un llamado urgente a la acción para abordar este problema que afecta a todo el planeta.