Violencia, indisciplina y relaciones con el crimen organizado lo pusieron bajo la mira
julio 4, 2025Los excesos que marcaron la trayectoria de Chávez Jr.
Violencia, indisciplina y relaciones con el crimen organizado lo pusieron bajo la mira
Como si se tratara de una tragedia griega, la vida familiar de Julio César Chávez Jr conoce pocos instantes de paz. Conflictos sobre y bajo el ringo, derrotas cada vez más dolorosas en lo deportivo y personal y una espiral de malas decisiones tienen al “hijo de la leyenda” tocando la lona en todos los campos de su vida.
Julio César Chávez Jr. creció viajando con su hermano menor Omar, para ver las peleas de su padre.
“El Hijo de la Leyenda”, como se le llamaba en el ámbito boxístico, comenzó su carrera con un récord de 23-0 antes de un empate contra Carlos Molina en 2005.
Aunque Omar también peleó como profesional, “Julito” era más talentoso y ganó su primer título en 2009, en la división superpluma del Consejo Mundial de Boxeo Latino.
Pero el éxito vino acompañado de la tragedia, una situación que se repetiría de forma constante. Ese año, Chávez Jr. dio positivo por una sustancia prohibida después de su pelea con Troy Rowland en Las Vegas. Recibió una suspensión de siete meses en Nevada.
Un año después, ganó la corona vacante de los medianos plata del CMB, derrotando a John Duddy por decisión unánime.
El 4 de junio de 2011, Chávez Jr. alcanzó la cima de su carrera cuando ganó el título de los medianos del CMB, derrotando a Sebastian Zbik por decisión mayoritaria en el Staples Center de Los Ángeles.
Defendió exitosamente la corona tres veces: superó a Peter Manfredo Jr. por nocaut técnico, ganó por decisión unánime ante Marco Rubio y derrotó a Andy Lee, por nocaut técnico.
Pero llegó 2012 y la carrera de Chávez Jr. Comenzó a reflejar los excesos son los que vivía bajo el ring. El 22 de enero, la Patrulla de Carreteras de California arrestó a Chávez y lo acusó de conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, además de manejar sin licencia.
Ese año peleó contra Sergio “Maravilla” Martínez de Argentina, quien tenía 37 años en ese momento. El sudamericano venció al sinaloense por decisión unánime y el récord del mexicano quedó en 46-1-1.
Después de la pelea, Chávez fue suspendido por nueve meses y multado con 900 mil dólares por la Comisión Atlética del Estado de Nevada, a raíz de dar positivo por marihuana.
Tras la caída ante Martínez, Chávez tuvo dificultades para recuperar su forma anterior y peleó solo cinco veces en cinco años. Chávez tuvo otra oportunidad destacada en 2017 cuando peleó contra Saúl “Canelo” Álvarez en Las Vegas, batalla que perdió por decisión unánime.
El sinaloense pasó los siguientes tres años alejado del cuadrilátero y llamó la atención por videos en TikTok en los que acusaba a su padre de varias formas de abuso.
El 7 de enero de 2024, el Departamento de Policía de Los Ángeles lo arrestó y acusó de posesión ilegal de arma de asalto y fabricación o importación de un rifle de cañón corto. Por estos cargos, el Tribunal condenó al deportista.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) explicó que Julio Chávez Jr. entró legalmente en el país en agosto de 2023, con un visado de turista B2 válido hasta febrero de 2024.
Por su parte, La Fiscalía General de la República confirmó que Chávez Jr contaba con una orden de aprehensión, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas.