“Vínculo Firme de Morena con Programas Sociales a Pesar de la Veda”

“Vínculo Firme de Morena con Programas Sociales a Pesar de la Veda”

abril 8, 2024 Desactivado Por

“Especialistas Advierten sobre Estrategia Clientelar y Uso Electoral”

La estrategia clientelar de los programas sociales del Presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena sigue siendo un vínculo difícil de romper, según advierten especialistas durante este proceso electoral.

Los expertos señalan un vínculo emocional entre los programas y la figura presidencial, lo que abre la posibilidad de que la administración pueda vincular la intención de voto con la entrega de apoyos sociales. A pesar de la veda electoral, López Obrador no ha dejado de mencionar y presumir los logros de sus programas gubernamentales, lo que ha generado críticas y llamados de atención por parte del Instituto Nacional Electoral (INE).

Desde 2019 hasta la actualidad, la Secretaría del Bienestar informa que más de 30 millones de personas han sido beneficiadas por estos programas, con una inversión de 2.7 billones de pesos. Entre los programas con mayor número de beneficiarios se encuentran las pensiones para adultos mayores y las becas para estudiantes.

Carlos Ramírez, consultor de Integralia, destaca la dificultad de romper esta estrategia clientelar, señalando que los programas sociales han sido politizados y asociados directamente con la figura del Presidente. Esta estrategia busca recrear un vínculo emocional entre los beneficiarios y López Obrador, incluso utilizando su figura en el lenguaje oficial de los programas.

El consultor también hace un paralelo entre las acciones actuales del Gobierno y las estrategias del PRI en el pasado, señalando que la universalización de los programas ha fortalecido el vínculo entre el gobernante y los beneficiarios.

El informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) también arrojó datos preocupantes, indicando que un 19% de los programas sociales del Gobierno federal no ha identificado claramente su población objetivo. Esto significa que una parte significativa del presupuesto asignado carece de un sector claro al cual beneficiar.

En este contexto, ex funcionarios como Jaqueline Peschard señalan que durante las campañas electorales está prohibido “presumir” los programas sociales, ya que esto viola la equidad en la contienda electoral y puede crear una relación clientelar entre quienes ofrecen y reciben los recursos.

La relación entre los programas sociales y el proceso electoral sigue siendo un tema de debate en México, con llamados a garantizar la imparcialidad y equidad en el uso de estos recursos durante la contienda.