Uruapan, sin clases por asesinato del alcalde Carlos Manzo
noviembre 3, 2025Uruapan, sin clases por asesinato del alcalde Carlos Manzo
En Morelia está convocada una marcha de estudiantes hacia el mediodía en protesta por el asesinato del alcalde Carlos Manzo
El alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, fue asesinado la noche del 1 de noviembre de 2025 tras un ataque directo. El hecho ocurrió en el centro del municipio michoacano, minutos después de inaugurar el Festival de las Velas.
Este lunes 3 de noviembre, las escuelas en Uruapan, públicas y privadas, suspendieron clases en protesta por el asesinato del alcalde Carlos Manzo.
A esta protesta se une la Universidad Michoacana de San Nicolás, que en un comunicado expresó su “más profundo rechazo a la violencia y se une al clamor por el futuro de armonía y justicia para todas las y los michoacanos y mexicanos”.
Vienen marchas
En Morelia está convocada una marcha de estudiantes hacia el mediodía
En Pátzcuaro también se tiene prevista una marcha este lunes.
¿Quién era Carlos Manzo?
Carlos Alberto Manzo Rodríguez nació el 9 de mayo de 1985 en Uruapan, Michoacán. Estudió Ciencias Políticas y Gestión Pública en el ITESO y fue diputado federal por Morena entre 2021 y 2024.
En 2024 asumió la alcaldía como candidato independiente, encabezando el movimiento “Los del Sombrero”, con una política de cero tolerancia al crimen que le valió comparaciones con Nayib Bukele.
Se distinguió por su discurso frontal contra los cárteles, denunciando extorsiones, secuestros y la descomposición del Estado en Michoacán.
Indignación y reclamos en su sepelio
El asesinato de Carlos Manzo desató protestas e indignación en Uruapan. El edil fue velado en la funeraria San José y acompañado por miles de pobladores que exigían justicia.
Durante el sepelio, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla fue abucheado y expulsado del lugar entre gritos de “¡Asesino!” y “¡Fue tu culpa!”.
Su esposa, Grecia Quiroz, pronunció un discurso que conmovió a los asistentes:
“Mataron al mejor presidente municipal de México, que se atrevió a alzar la voz y a hablar con la verdad”.
La jornada concluyó con una marcha por la paz encabezada por ciudadanos y colectivos. El féretro del alcalde fue acompañado por su caballo y su sombrero, símbolo del movimiento que lideraba.
El crimen de Carlos Manzo Rodríguez ocurre apenas 15 días después del homicidio del líder limonero Bernardo Bravo, también víctima de la violencia criminal.



