Urge priorizar la búsqueda con vida de desaparecidos, especialmente en zonas fronterizas**
abril 15, 2024La tragedia de una familia migrante desaparecida evidencia la necesidad de acción urgente**
En medio de la creciente crisis de violencia armada en México, se ha vuelto alarmantemente común la desaparición de migrantes en la frontera sur del país. Esto ha expuesto la operación de diversos delitos, incluido el tráfico de personas, bajo la sombra de autoridades corruptas.
Un ejemplo desgarrador de esta realidad es el caso de una familia compuesta por una mujer adulta, una adolescente y dos niñas que huyeron de la violencia en Centroamérica en busca del sueño americano. Sin embargo, su travesía se convirtió en una pesadilla al toparse con un secuestro masivo en Chiapas.
En condiciones de esclavitud, la madre fue obligada a trabajar para sus captores mientras sus hijas eran amenazadas. La violencia y el terror se apoderaron de ellos, presenciando torturas y enfrentándose a la muerte.
En un acto desesperado, durante un enfrentamiento armado entre grupos delictivos, lograron escapar de la casa de seguridad donde estaban retenidos. Sin embargo, la pesadilla continuó cuando la adolescente desapareció tras llegar a la Ciudad de México.
Comenzó entonces una búsqueda angustiosa, enfrentando obstáculos y falta de información. La organización Cauce Ciudadano AC se unió a la causa, desplegando un conjunto de medidas para localizar a la adolescente con vida.
Desde la implementación de una ficha de búsqueda hasta la revisión de redes sociales y el contacto con autoridades, cada recurso disponible fue empleado. La colaboración entre diversas instancias, incluido un llamado al Vaticano y la difusión masiva en redes sociales, fue crucial para el éxito de la búsqueda.
Finalmente, después de días de incertidumbre, la adolescente fue localizada en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Agentes de la Fiscalía la rescataron y reunieron con su familia, marcando el final de una odisea de terror y la esperanza de un nuevo comienzo.
Este caso, aunque resuelto con éxito, pone de relieve la urgente necesidad de priorizar la búsqueda con vida de personas desaparecidas, especialmente en zonas fronterizas y de alto riesgo. La rapidez y la eficacia en la respuesta son fundamentales para salvar vidas y proporcionar consuelo a familias angustiadas.
Se destaca la importancia del uso de dispositivos y redes sociales en la búsqueda, así como la colaboración entre autoridades, organizaciones civiles y ciudadanos. Solo mediante un esfuerzo conjunto y dedicado se puede garantizar que cada persona desaparecida regrese con vida a su hogar.
Este caso también subraya la necesidad de abordar de manera integral la crisis de desapariciones en México, enfrentando la violencia armada y la impunidad que la acompaña. La búsqueda con vida es un derecho fundamental, y debe ser una prioridad en la agenda nacional para proteger a los más vulnerables y reconstruir la esperanza en quienes la han perdido.

MEX7497. GUADALAJARA (MÉXICO) 12/03/2020.- Fotografía fechada el 12 de marzo del 2020 que muestra fotografías de las víctimas de desaparición en Guadalajara, estado de Jalisco (México). Unas 80 familias realizan estos días una caravana por varios estados de México para buscar a sus desaparecidos con vida en lugares tan diversos como cárceles o hospitales psiquiátricos, una esperanza que se mantienen viva a pesar de las adversidades a las que se enfrentan y la indolencia de las autoridades de justicia. EFE/Francisco Guasco