Tren Maya causa deforestación de más de 6 mil hectáreas de selva
julio 25, 2024Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura revela impacto ambiental en tramos 5, 6 y 7
Un estudio realizado por el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura (CCMS) ha revelado que la construcción de los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya ha resultado en la deforestación de 6 mil 018 hectáreas de selva en Quintana Roo, Chetumal y Campeche. Utilizando imágenes satelitales del Sistema de Información de Cambios de la Cobertura Forestal (Sicamfor) en la Península de Yucatán, el análisis encontró que el Tramo 5 destruyó 2 mil 015 hectáreas, el Tramo 6 arrasó 2 mil 076 hectáreas y el Tramo 7 afectó mil 927 hectáreas.
El Tramo 5, que va de Cancún a Tulum, devastó 967.1 hectáreas solo en su trazo, además de 408.3 hectáreas en la construcción del Aeropuerto Internacional de Tulum, 223.7 hectáreas en bancos de materiales, 170.3 hectáreas en plantas de prefabricados, 65.9 hectáreas en estaciones y 180.1 hectáreas en otros usos. Estas actividades se realizaron sin las autorizaciones previas de uso de suelo, poniendo en grave riesgo los ecosistemas locales, incluyendo cenotes y selvas.
Para el Tramo 6, que conecta Tulum con Chetumal, el estudio documentó la deforestación de mil 538 hectáreas por el trazo, 450 hectáreas por bancos de materiales y 86 hectáreas por otros usos relacionados como la apertura de bodegas y obras. La modificación del uso de suelo para este tramo también se llevó a cabo sin la correspondiente autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), lo que constituye faltas graves a la legislación ambiental y ha desplazado a comunidades campesinas mayas.
En el caso del Tramo 7, que va de Chetumal a Escárcega, la deforestación alcanzó mil 463 hectáreas por el trazado, 380 hectáreas en bancos de material y 83 hectáreas en otros usos relacionados como bodegas, estaciones y obras. Este tramo atraviesa la Reserva de la Biosfera de Calakmul, lo que según la CCMS, pone en grave peligro al medio ambiente de esta área.
El informe subraya que el gobierno federal destinó 24 mil 98 millones de pesos de recursos previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para la atención al cambio climático hacia la construcción del Tren Maya, un desvío de fondos que ha tenido consecuencias ambientales significativas.