“Temporada de Avistamiento de Ballenas en México: Lugares, Fechas y Cómo Disfrutar de Manera Responsable”

“Temporada de Avistamiento de Ballenas en México: Lugares, Fechas y Cómo Disfrutar de Manera Responsable”

diciembre 27, 2023 Desactivado Por

“La Biodiversidad Marina de México Ofrece un Espectáculo Único, Pero es Importante Observarlas de Forma Consciente y Responsable”

México, siendo hogar de ocho de las 14 especies de ballenas del mundo, se prepara para la temporada de avistamiento de ballenas que abarca los meses de diciembre a mayo. La bióloga Sandra Smith Aguilar destaca la compleja vida social de estos mamíferos marinos y advierte sobre las amenazas que enfrentan durante sus migraciones, incluyendo redes de pesca y choques con embarcaciones.

Las ballenas, como las jorobadas conocidas por sus acrobacias, son protagonistas de un espectáculo natural que atrae a turistas y contribuye significativamente a la economía local. Sin embargo, la observación debe realizarse de manera responsable para preservar la seguridad de las ballenas y de quienes las observan.

Consejos para una Observación Responsable:

1. Mantener Distancia: Se establece una distancia mínima según el tipo de embarcación para evitar perturbar a las ballenas.

2. Acercarse con Cautela: Las embarcaciones deben acercarse lentamente y con precaución para no causar disturbios.

3. Límite de Embarcaciones: No más de cuatro embarcaciones deben estar cerca de una ballena o grupo de ballenas al mismo tiempo.

4. Tiempo Limitado: El tiempo de observación no debe exceder los 30 minutos en la misma zona.

Rutas y Fechas de Avistamiento en México:

1. Baja California: Bahía de Todos Santos, Bahía de Salsipuedes, y sur de Punta Banda, del 15 de diciembre al 15 de mayo.

2. Baja California Sur: Reserva de la biosfera El Vizcaíno y área de protección de flora y fauna de Cabo San Lucas, del 15 de diciembre al 30 de abril. También en varios puertos y parques nacionales.

3. Nayarit: Bahía de Banderas, Compostela y San Blas-Isla Isabel, del 8 de diciembre al 23 de marzo.

4. Jalisco: Bahía de Banderas y Bahía de Tenacatita, del 8 de diciembre al 23 de marzo.

5. Sinaloa: Zona de Mazatlán-Teacapan, del 8 de diciembre al 31 de marzo.

6. Sonora: Zona de Puerto Peñasco, del 1 de enero al 30 de abril.

7. Oaxaca: Puerto Ángel-Mazunte, Puerto Escondido y Parque Nacional Huatulco, del 15 de diciembre al 21 de marzo.

8. Guerrero: Varios puntos en Ixtapa-Zihuatanejo, La Majahua, Barra de Potosí, La Barrita, entre otros, del 15 de diciembre al 20 de marzo.

La actividad de observación de ballenas está regulada por la NOM-131-SEMARNAT-2010, garantizando prácticas responsables y la protección de estos magníficos animales. La experiencia de observar ballenas se vuelve aún más especial cuando se realiza de manera consciente y respetuosa.