Sheinbaum Promete Relación de Igualdad con Estados Unidos
marzo 21, 2024Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, dejó claro en un reciente mitin en Nuevo Laredo que, de llegar a la Presidencia de México, no se someterá a Estados Unidos.
En un mensaje directo a “los del otro lado de la frontera”, Sheinbaum enfatizó que siempre defenderá una relación de iguales, sin caer en ningún tipo de sometimiento hacia el país vecino. Esta postura se enmarca en su objetivo de construir puentes y promover la cooperación al desarrollo, considerando que es la mejor vía para disminuir la migración.
Durante su intervención, la candidata resaltó la importancia de la relación comercial entre ambos países, mencionando que por la frontera de Nuevo Laredo pasan diariamente alrededor de 15 mil tractocamiones. En este sentido, subrayó que Estados Unidos depende en gran medida de lo que México exporta, evidenciando la relevancia de la colaboración entre ambos gobiernos.
En otro contexto, Sheinbaum lamentó el fallecimiento de la activista y fundadora de Cuacolandia, Elena Larrea, a través de sus redes sociales.
Por otro lado, en el ámbito electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha tomado medidas con respecto a la contratación de personal para las elecciones. Un total de mil 442 personas que buscaban ser Supervisores Electorales (SE) o Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) fueron frenadas o dadas de baja por tener afiliación política, mayormente hacia Morena y sus aliados.
La Comisión de Quejas y Denuncias ha impedido que estas personas participen en el proceso para reclutar y capacitar a los funcionarios de casilla. Entre los afiliados, se contabilizan 795 a Morena, 69 al Partido Verde y 44 al Partido del Trabajo. Del lado de la oposición, 221 están afiliados al PRI, 175 al PRD, 39 al PAN y 99 a Movimiento Ciudadano.
Ayer, la comisión determinó la baja de 83 personas más al tener evidencia de su afiliación con partidos políticos, y recordó que para participar como CAE o SE es requisito no militar en ningún partido ni haber participado activamente en campañas electorales recientes.
El proyecto presentado expuso que las personas consintieron previamente su inscripción como militantes de partidos políticos, presentando cédulas originales de afiliación o cédulas electrónicas avaladas como válidas por el INE.