Secretaría de Salud mantiene acciones contra el dengue

Secretaría de Salud mantiene acciones contra el dengue

agosto 26, 2021 Desactivado Por

Con motivo del Día Internacional contra el Dengue -26 de agosto-, la Secretaría de Salud del estado recuerda la importancia de aplicar medidas preventivas que evitan la transmisión del virus y el control del vector que lo causa.

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el dengue es una infección vírica que causa síntomas gripales, y en ocasiones, evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue grave.

 

El vector principal del dengue es el mosquito hembra infectado Aedes aegypti, el cual transmite el virus a los seres humanos a través de picaduras. Tras un periodo de incubación del virus, que dura entre cuatro y 10 días, un mosquito infectado puede transmitir el agente patógeno durante toda la vida.

 

Las personas infectadas sintomáticas y asintomáticas son los portadores y multiplicadores del virus; los mosquitos infectan al picarlas.

 

El mosquito Aedes aegypti se reproduce en recipientes artificiales y se alimenta durante el día; en especial al amanecer y al atardecer, antes de que oscurezca.

 

Los síntomas del dengue son fiebre elevada (40 °C) acompañada de dos de los síntomas siguientes: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o salpullido.