Sarajevo bajo el asedio de un aire tóxico y una densa niebla
diciembre 19, 2024La contaminación y la mala calidad del aire convierten a la capital bosnia en una de las ciudades más afectadas del mundo.
Sarajevo, la capital de Bosnia, vive días críticos bajo una densa capa de smog que ha paralizado vuelos, forzado a los residentes a quedarse en casa y dejado a la ciudad como una de las más contaminadas del mundo. Según la plataforma de monitoreo IQAir, el índice de calidad del aire alcanzó un nivel “muy insalubre” de 225, posicionando a Sarajevo en el tercer lugar global en niveles de contaminación.
La dependencia de carbón y madera para calefacción durante el invierno agrava este problema en los Balcanes, mientras que la geografía del valle de Sarajevo, rodeado de montañas, facilita la acumulación de contaminantes. Además, la expansión desordenada y la proliferación de construcciones han empeorado la ventilación natural de la ciudad, exacerbando la situación.
Residentes como Hajra Subasic relatan las dificultades de respirar en estas condiciones, especialmente para quienes padecen problemas cardíacos o respiratorios. Muchos, como Nada, buscan escapar temporalmente hacia las montañas circundantes, donde el aire es más puro, aunque las condiciones en sus hogares siguen siendo problemáticas debido a la calefacción y el aire seco.
La contaminación del aire en Sarajevo y otras ciudades de los Balcanes es un recordatorio de los desafíos ambientales que enfrenta la región, donde el reciclaje es casi inexistente y los ríos están obstruidos por desechos. Pese a las promesas de mejorar las condiciones mientras se busca la adhesión a la Unión Europea, los avances en políticas medioambientales han sido mínimos.
Con la contaminación afectando también a la vecina Belgrado, clasificada como “insalubre” con un índice de 170, la urgencia de tomar medidas concretas se vuelve evidente. Mientras tanto, los habitantes de Sarajevo siguen enfrentando las consecuencias de un aire irrespirable que pone en riesgo su salud y calidad de vida.