Rusia despliega tropas en frontera con Finlandia tras ingreso a la OTAN

Rusia despliega tropas en frontera con Finlandia tras ingreso a la OTAN

marzo 14, 2024 Desactivado Por

Putin advierte sobre presencia militar en respuesta a decisión de Finlandia y Suecia.

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció que Rusia desplegará tropas y armamento pesado en la frontera con Finlandia, en respuesta al ingreso de este país y Suecia a la OTAN.

Putin calificó la decisión de ambos países nórdicos como un “paso sin sentido”, criticando su elección de unirse a la alianza militar occidental a pesar de tener garantías de protección bajo un paraguas nuclear.

“Si ni siquiera teníamos tropas, las habíamos retirado todas de allí, de la frontera ruso-finlandesa, ¿Para qué lo hicieron? (…) Es lo que decidieron. Pero no teníamos allí tropas y ahora las tendremos. Allí no había sistemas ofensivos y ahora aparecerán”, declaró Putin durante una entrevista con el Canal Uno de la televisión rusa y la agencia oficial RIA Nóvosti.

Desde que Finlandia y Suecia anunciaron su intención de unirse a la OTAN, Moscú ha advertido repetidamente que reforzaría su presencia militar en el flanco noroccidental.

El líder ruso destacó que las relaciones entre Rusia y Finlandia habían sido “ideales” en el pasado, sin problemas territoriales ni tensiones. Expresó que ambas naciones podrían haberse beneficiado más al permanecer neutrales, lo que les habría dado ventajas como plataforma para reducir tensiones en Europa.

En un giro notable, Putin señaló que Rusia está preparada para una guerra nuclear si Occidente decide desatarla, aunque considera que es una opción poco probable en la actualidad.

“Desarrollan todos sus componentes. Nosotros también. Pero esto no significa que, bajo mi punto de vista, estén preparados para desatar mañana una guerra nuclear. Pero si quieren, ¿qué hacer? Estamos listos”, afirmó Putin.

El presidente ruso subrayó que la tríada nuclear rusa, compuesta por misiles intercontinentales, submarinos atómicos y la aviación estratégica, es “más moderna” que cualquier otra en el planeta.

Por otra parte, Rusia también se ha enfrentado a críticas por la seguridad de los opositores en el exilio, después del ataque sufrido por Leonid Volkov, aliado del fallecido líder opositor Alexéi Navalni, en Lituania. Guennadi Gudkov, ex diputado ruso, pidió a los Gobiernos europeos que garanticen la seguridad de la oposición en el exilio ante lo que describe como una “caza” de representantes rusos.

Estas tensiones se dan en el contexto de las elecciones presidenciales en Rusia, donde Putin busca un nuevo mandato a pesar de las críticas y tensiones internacionales.

Putin, de 71 años, está a punto de ganar un nuevo sexenio en la elección presidencial de esta semana, consolidando su prolongado control del poder en Rusia, el período más largo desde Josef Stalin. La economía rusa, a pesar de las sanciones occidentales, ha mantenido un crecimiento que refuerza su posición en el ámbito global.

Sin embargo, el Parlamento Europeo anunció que no enviará observadores a las elecciones presidenciales, recordando que cualquier eurodiputado que decida presenciarlas o comentarlas lo haría a título personal y no en nombre de la institución.

Putin ha prometido durante su campaña extender las hipotecas subsidiadas por el gobierno para las familias jóvenes con hijos, una medida que ha aumentado su popularidad y estimulado el sector de la construcción.

Estos acontecimientos marcan una escalada en las tensiones entre Rusia y Occidente, especialmente con los recientes movimientos militares en la región fronteriza con Finlandia y Suecia, lo que sugiere un aumento en la postura defensiva de Rusia ante la expansión de la OTAN en la región.