Revelan posible causa del desplome del helicóptero en CDMX: Motor se paró
abril 15, 2024La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informa sobre el trágico accidente.
Un accidente aéreo en la Ciudad de México (CDMX) que resultó en tres personas fallecidas ha sido atribuido, según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a que aparentemente el motor del helicóptero se paró.
El helicóptero involucrado, de marca Bell Helicopter Textron, modelo 206B con matrícula XA-PIP, transportaba un piloto y dos pasajeros en el momento del desplome en un predio de resguardo de autobuses en la alcaldía Coyoacán.
“El piloto contaba con licencia de Piloto Comercial de Helicóptero vigente al 24 de enero del 2025 y constancia de aptitud psicofísica vigente al 19 de julio del 2024”, detalla la SICT.
La SICT también proporciona información sobre los requisitos necesarios para ofrecer servicios aéreos, incluyendo un estudio técnico operativo que describa las características principales del servicio, la relación del personal técnico aeronáutico disponible, la identificación de las aeronaves y equipos, así como la infraestructura disponible para la prestación del servicio.
Además, las empresas que buscan obtener permisos para servicios aéreos deben contar con documentos como la e.firma vigente, identificaciones oficiales en caso de personas físicas, escrituras constitutivas y modificaciones en caso de personas morales, documentación que acredite solvencia económica y disponibilidad de recursos financieros, un programa de inversión congruente y, en el caso de inversión extranjera, constancia de inscripción en el registro correspondiente.
Este trágico accidente ha vuelto a poner en foco la importancia de la prestación de servicios aéreos y las condiciones de las aeronaves en México, generando un llamado a la atención sobre la seguridad en estos servicios.