Proponen Limitar Aumento de Rentas en CDMX
julio 31, 2024Nueva iniciativa busca proteger a inquilinos ante alzas excesivas
El jefe de Gobierno, Martí Batres, ha presentado al Congreso de la Ciudad de México una propuesta para limitar el incremento en los precios de las rentas. Esta propuesta, entregada por el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, a Gabriela Salido, presidenta de la Mesa Directiva, se enfoca en tres ejes principales. Primero, establece que el aumento en las rentas no podrá ser superior a la inflación. Segundo, propone un registro digital de los contratos de arrendamiento. Tercero, obliga al Estado a construir viviendas en renta.
Batres y su equipo han mostrado preocupación por el alza en las rentas, destacando la necesidad de esta regulación. Se señala que desde 2013 ha habido un aumento en las rentas que ha superado tanto la inflación como el crecimiento salarial. Durante un foro reciente con diversos sectores, se discutió la importancia de esta iniciativa para equilibrar el mercado de rentas y mejorar la oferta de viviendas asequibles.
La propuesta incluye modificaciones al Código Civil de la Ciudad de México para que el incremento de la renta no sea mayor a la inflación reportada por el Banco de México el año anterior, y actualmente se limita a un 10% de aumento. También se sugiere un registro digital de contratos de arrendamiento que debe ser completado en un plazo no mayor a 30 días después de la firma del contrato. Además, se plantea una reforma a la Ley de Vivienda para garantizar la producción pública de vivienda asequible para personas de menores ingresos.
Gabriela Salido destacó que desde la VI Legislatura de la extinta Asamblea Legislativa del Distrito Federal no se había presentado una propuesta desde el Poder Ejecutivo sobre políticas de renta de viviendas. Espera que esta iniciativa del jefe de Gobierno abra un debate serio y formal sobre el tema en la Ciudad de México.