Población de China cae por tercer año consecutivo, generando desafíos económicos y sociales

Población de China cae por tercer año consecutivo, generando desafíos económicos y sociales

enero 17, 2025 Desactivado Por admin

La nación enfrenta una población envejecida y una creciente escasez de trabajadores ante una baja tasa de natalidad.

La población de China disminuyó por tercer año consecutivo, alcanzando los 1.408 millones de habitantes a finales de 2024, 1,39 millones menos que en 2023. Este declive refleja un problema creciente en la segunda nación más poblada del mundo, que ahora enfrenta desafíos demográficos como el envejecimiento de su población y una escasez inminente de trabajadores en edad laboral.

El descenso se suma a una tendencia global, especialmente en Asia oriental, donde países como Japón y Corea del Sur también experimentan una baja tasa de natalidad. La situación de China se ve agravada por su limitado enfoque migratorio. Las causas de la caída poblacional incluyen el alto costo de la vida, que lleva a los jóvenes a retrasar el matrimonio y la maternidad mientras se enfocan en sus estudios y carreras. A pesar de un aumento en la esperanza de vida, esto no compensa la disminución en los nacimientos.

El impacto de políticas pasadas, como la “política de un solo hijo”, y la preferencia por hijos varones, han dejado secuelas significativas, incluyendo una desproporcionada relación de sexos, que genera tensiones sociales. Además, el envejecimiento acelerado de la población, con más de una quinta parte de los ciudadanos mayores de 60 años, agrava la presión sobre un sistema de seguridad social ya vulnerable.

Aunque el gobierno ha implementado incentivos para aumentar la natalidad, estos esfuerzos han tenido efectos limitados, mientras la transición hacia una sociedad urbana continúa a un ritmo acelerado. Sin una solución a estos retos, China se enfrenta a un futuro incierto con un sistema laboral y social cada vez más vulnerable.