Pese a los avances logrados, las desigualdades significativas y la exclusión social persisten en la región, indica el informe anual sobre el Estado Mundial de la Infancia publicado este miércoles
noviembre 21, 2025Unicef señala que la pobreza infantil permanece como desafío en la región
Pese a los avances logrados, las desigualdades significativas y la exclusión social persisten en la región, indica el informe anual sobre el Estado Mundial de la Infancia publicado este miércoles
Los programas implementados por México “Prospera” y Brasil “Bolsa de Familia” fueron destacados como proyectos que han “contribuido a mejorar la nutrición, la salud y la educación de millones de niños y niñas”.
Los gobiernos junto con Unicef declaran que estos programas han impactado la vida de más de 20 millones de menores en Brasil y a seis millones en México, alcanzando cifras históricas.
“Estas políticas han permitido que un mayor número de niños permanezca escolarizado y tenga acceso a servicios básicos, especialmente en las regiones más vulnerables”, señala el texto.
Sin embargo, y a pesar de estos avances, “la pobreza y la privación grave continúan afectando a un gran número de niños en la región”.
“Se estima que aproximadamente uno de cada cinco menores vive en pobreza monetaria extrema, es decir, con ingresos insuficientes para cubrir necesidades básicas”, denuncia la organización.
También señala que millones de niños sufren carencias graves en al menos dos ámbitos esenciales entre educación, salud, vivienda, nutrición, agua y saneamiento. Los menores de cinco años presentan un riesgo particularmente alto, con tasas de pobreza extrema que superan el 20 % en varias zonas.


