Percepción de Inseguridad Aumenta en Varias Ciudades de México

Percepción de Inseguridad Aumenta en Varias Ciudades de México

julio 24, 2024 Desactivado Por admin

Fresnillo y Naucalpan encabezan la lista de las más inseguras.

En junio de 2024, un 59.4% de la población mayor de 18 años en 90 ciudades mexicanas consideró que vivir en su ciudad es inseguro, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aunque esta cifra representa una ligera mejora respecto a marzo de 2024 (61%) y junio de 2023 (62.3%), la percepción de inseguridad sigue siendo alta.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revela que, el mes pasado, el 65.1% de las mujeres y el 52.4% de los hombres consideraron inseguro vivir en sus respectivas ciudades. Las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron Fresnillo, Zacatecas (94.7%), Naucalpan de Juárez, Estado de México (89.2%), y Uruapan, Michoacán (86.8%). Irapuato, Guanajuato, Tapachula, Chiapas, y Zacatecas, Zacatecas también figuran en esta lista con altos porcentajes de percepción negativa.

En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad es menor incluyen San Pedro Garza García, Nuevo León (11.7%), Piedras Negras, Coahuila (14.3%), y Los Cabos, Baja California (16.7%). Otras ciudades como Los Mochis, Sinaloa, Benito Juárez, Ciudad de México, y Saltillo, Coahuila también registran menores niveles de percepción de inseguridad.

La percepción de inseguridad en espacios específicos también es alarmante: el 67.9% de la población se siente insegura en cajeros automáticos en la vía pública, el 62.7% en el transporte público, el 53.7% en carreteras y el 52.9% en bancos.

El Inegi advierte que el 32.4% de la población cree que la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal en los próximos 12 meses, mientras que el 18.1% considera que empeorará. En contraste, el 18.8% de la población espera que la situación permanezca igual de bien y el 28.7% cree que mejorará.

Durante el mismo periodo, el 44.4% de la población modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor por temor a sufrir algún delito. Además, el 39.3% cambió sus rutinas para permitir que sus hijos salgan de casa, el 38.8% evitó caminar por los alrededores de su vivienda después de las 8 de la noche, y el 24.3% modificó visitas a parientes o amigos.

La percepción de inseguridad sigue siendo un desafío en México, afectando la vida cotidiana de sus ciudadanos y requiriendo medidas efectivas para mejorar la seguridad en las ciudades.