ONG en Nueva Zelanda Distribuye Dulces Contaminados con Metanfetamina

ONG en Nueva Zelanda Distribuye Dulces Contaminados con Metanfetamina

agosto 14, 2024 Desactivado Por admin

La organización benéfica desconocía el contenido de los caramelos donados, que contenían metanfetamina pura.

En Auckland, Nueva Zelanda, una organización benéfica dedicada a ayudar a personas sin hogar, Auckland City Mission, ha enfrentado una grave crisis al distribuir accidentalmente dulces contaminados con metanfetamina. Los caramelos, que estaban envueltos en paquetes sellados de la marca Rinda, fueron donados al banco de alimentos de la organización, sin que el personal tuviera conocimiento de su contenido peligroso.

El incidente se descubrió cuando un cliente del banco de alimentos reportó un “sabor raro” en los caramelos. El personal probó algunos de los dulces restantes y contactó a las autoridades tras descubrir que contenían metanfetamina. Las primeras investigaciones indicaron que cada caramelo tenía una dosis de metanfetamina hasta 300 veces superior a lo que alguien tomaría habitualmente, lo que puede ser letal. Aunque tres personas fueron atendidas en un hospital, no se reportaron casos graves.

Auckland City Mission está tratando de contactar a las personas que recibieron los caramelos para asegurarse de que reciban la atención médica necesaria. La fundación de Nueva Zelanda para las Drogas confirmó que la técnica de disfrazar drogas como productos inocuos es común en el contrabando transfronterizo, y se teme que más caramelos contaminados puedan haber sido distribuidos en el país.

La organización benéfica ha indicado que los dulces llegaron en una bolsa de tamaño comercial, y aunque el valor comercial de cada caramelo es de aproximadamente 1.000 dólares neozelandeses (545 euros), se considera que la donación fue un error no intencional. La empresa Rinda Food Industries ha afirmado que no aprueba ni utiliza drogas ilegales en sus productos y está cooperando con las autoridades.

Este incidente destaca los riesgos asociados con la distribución de alimentos donados y la necesidad de una mayor vigilancia para evitar que productos peligrosos lleguen a los más vulnerables.