Ola de jubilaciones en el Poder Judicial tras la reforma judicial
septiembre 24, 2024Más de 400 jueces y magistrados optan por el retiro anticipado tras la nueva legislación.
Después de la aprobación de la controvertida reforma judicial en México, más de 400 jueces y magistrados han decidido solicitar su jubilación, acudiendo al área de Recursos Humanos del Poder Judicial de la Federación para concluir su servicio. La reforma, que introduce la elección de jueces y magistrados a través del voto popular, ha acelerado el retiro de estos servidores públicos, quienes buscan acceder a la pensión complementaria por jubilación anticipada.
Antes de que el Congreso de la Unión aprobara formalmente la reforma, ya 200 jueces y magistrados habían solicitado esta pensión. Sin embargo, tras la declaratoria de aprobación el 11 de septiembre, el número se duplicó, superando los 400 retirados anticipadamente. Según fuentes del Consejo de la Judicatura, el número de jubilaciones solicitadas este año ya es el doble que el año anterior.
El Diario Oficial de la Federación publicó este lunes un acuerdo del Consejo de la Judicatura Federal que modifica las reglas de retiro voluntario. La edad mínima para acceder a la jubilación anticipada se redujo de 65 a 55 años, siempre y cuando el servidor público cuente con al menos 25 años de servicio. Esto representa un cambio significativo respecto a lo establecido en 2015, cuando el mínimo era de 65 años.
Según el nuevo acuerdo, un servidor público con entre 55 y 64 años de edad y 25 años de antigüedad en el cargo podrá recibir el 45% de la pensión complementaria. Aquellos con mayor antigüedad, como el caso de un magistrado con 64 años y 35 años de servicio, pueden llegar a recibir hasta el 78% de la pensión. Estos beneficios están diseñados para quienes cumplan con los requisitos mínimos de servicio en el Poder Judicial y hayan sido ratificados.
El acuerdo también establece que las pensiones complementarias se integrarán con las aportaciones otorgadas por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como con los montos asignados por el Consejo de la Judicatura Federal. Para quienes opten por el régimen de cuentas individuales, la pensión estará compuesta por una base de 10 veces el valor de la unidad de medida y actualización (UMA) al momento del retiro, además de la pensión complementaria.