Noruega Autoriza la Minería en el Fondo Marino: Desafíos Ambientales y Controversias Globales

Noruega Autoriza la Minería en el Fondo Marino: Desafíos Ambientales y Controversias Globales

enero 10, 2024 Desactivado Por

En un hito histórico, Noruega se convierte en el primer país en aprobar la minería en aguas profundas a escala comercial, desencadenando preocupaciones ambientales y críticas internacionales.

Contexto:

Noruega ha aprobado un proyecto de ley que permitirá la exploración y explotación de minerales preciosos en el lecho marino, particularmente nódulos y costras ricos en litio, escandio y cobalto, esenciales para tecnologías verdes como las baterías.

impacto Ambiental:

1. Críticas Científicas: Científicos ambientales y el Instituto Noruego de Investigación Marina han expresado preocupaciones sobre la falta de conocimiento completo sobre el impacto ambiental en las especies marinas y el hábitat del océano profundo.

2. Contaminación Acústica y Lumínica: La minería en aguas profundas podría generar contaminación acústica y lumínica, afectando negativamente a organismos que dependen de los nódulos.

Reacciones y Críticas:

1. Desacuerdo Internacional: La decisión noruega está en desacuerdo con la posición de la Unión Europea y el Reino Unido, que han solicitado una prohibición temporal debido a las preocupaciones ambientales.

2. Carta Abierta de Legisladores de la UE: En noviembre, 120 legisladores de la UE instaron al parlamento noruego a rechazar el proyecto, señalando lagunas en la evaluación de impacto y los riesgos para la biodiversidad marina.

3. Desestimación de Consejos Científicos: Activistas ambientales acusan al gobierno noruego de hipocresía al desestimar consejos científicos mientras busca implementar altos estándares ambientales.

Perspectivas Futuras:

1. Licencias Bajo Evaluación: Aunque Noruega planea emitir licencias, se compromete a hacerlo después de más estudios ambientales. Las empresas mineras deberán presentar propuestas y evaluaciones ambientales antes de obtener la aprobación del parlamento.

2. Negociaciones Internacionales: Las negociaciones sobre la posibilidad de emitir licencias para la minería en aguas internacionales continúan a través de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, afiliada a la ONU.

3. Inversiones Privadas en Investigación: Empresas como Loke Minerals planean solicitar licencias, lo que podría atraer inversiones privadas para la investigación en entornos marinos profundos.

Conclusión:

La aprobación de la minería en aguas profundas por parte de Noruega plantea preguntas cruciales sobre el equilibrio entre las necesidades tecnológicas y los impactos ambientales. A medida que continúan las negociaciones internacionales, la comunidad global observa de cerca el desarrollo de esta controvertida práctica.