Nagasaki recuerda el aniversario de la bomba atómica en medio de la controversia
agosto 9, 2024La ceremonia se celebró sin la presencia de embajadores del G-7 debido a la exclusión de Israel.
El 9 de agosto, Nagasaki conmemoró el aniversario del bombardeo atómico de 1945 con una ceremonia marcada por la controversia. El evento, presidido por el primer ministro japonés Fumio Kishida, se vio envuelto en una polémica debido a la exclusión del embajador israelí de la ceremonia. Esta decisión del alcalde de Nagasaki, Shiro Suzuki, respondió al temor de que las protestas sobre el conflicto en Oriente Próximo pudieran perturbar la solemnidad del acto.
A diferencia de la ceremonia de Hiroshima, que se llevó a cabo sin incidentes y con la participación de embajadores y diplomáticos internacionales, en Nagasaki se produjo un plantón de altos representantes de los países del G-7. La exclusión de Israel, junto con Rusia y Bielorrusia, generó una fuerte reacción de los países occidentales, que consideraron la medida como una forma de igualar a Israel con naciones en conflicto como Rusia.
La ausencia de los embajadores del G-7 fue criticada por varios países, que enviaron cartas al alcalde de Nagasaki protestando por la decisión. La ceremonia en Nagasaki, con la presencia de 2,300 participantes de alrededor de 100 naciones, incluyó la liberación de palomas y un minuto de silencio a las 11:02, la hora exacta en que la bomba “Fat Man” fue lanzada sobre la ciudad.
En su discurso, el alcalde Suzuki destacó la preocupación por la proliferación de armas nucleares en un contexto de creciente incertidumbre geopolítica, sin hacer menciones directas a Israel o Palestina. El líder japonés Kishida, junto con el superviviente de la bomba Seiichiro Mise, abogó por la abolición de las armas nucleares y pidió que Nagasaki sea “la última ciudad en experimentar armas atómicas”. La ceremonia reflejó la profunda tristeza por las guerras actuales y la necesidad urgente de paz y desarme.