Mujeres al poder: Más participación y equidad en las elecciones
marzo 8, 2024Reformas legales promueven candidaturas femeninas y mayor representación en el Poder Legislativo
En las elecciones de 2018, el Instituto Nacional Electoral reveló que 62.3% del electorado acudió a votar en México. Sorprendentemente, las mujeres superaron en participación a los hombres por ocho puntos porcentuales. Un dato que no pasó desapercibido y que ha marcado un cambio en el panorama político del país.
Gracias a las últimas reformas avaladas en el Congreso de la Unión y en los Estados, se espera una mayor paridad de género en los Poderes Legislativos, tanto a nivel federal como estatal. La meta es clara: tener la mitad de mujeres ocupando estos cargos, e incluso lo mismo se pretende para las alcaldías.
Este cambio ya se está reflejando en las próximas elecciones del 2 de junio, con una gran cantidad de candidatas compitiendo por diversos cargos públicos. En la carrera por la Presidencia de la República, tenemos a Claudia Sheinbaum (Morena y aliados) y Xóchitl Gálvez (PRI, PAN y PRD), destacando por su fuerza y propuestas innovadoras. Acompañándolas, el único varón en la contienda es Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano), quien sin duda tendrá una dura competencia por delante.
En Jalisco, Claudia Delgadillo y Laura Haro buscan la gubernatura por las mismas coaliciones, ofreciendo opciones frescas y con visión de futuro. Por su parte, Pablo Lemus (Movimiento Ciudadano) es el único hombre que se lanza al ruedo, enfrentando el reto con valentía y convicción.
Y en la capital del Estado, la batalla por la alcaldía de Guadalajara está más reñida que nunca. Verónica Delgadillo (Movimiento Ciudadano) y Diana González (PRI, PAN y PRD) lideran la contienda, con propuestas claras y compromiso con la ciudadanía. Sin embargo, José María Martínez (Morena y aliados) no se queda atrás y promete una lucha hasta el final.
Estas elecciones marcan un hito en la participación política de las mujeres en México. La diversidad de propuestas y la representación equitativa son la base de una democracia fuerte y plural. Así que, ¡a votar se ha dicho! Las decisiones que tomemos hoy definirán el rumbo de nuestro país mañana.