Monreal Rechaza Injerencia de Estados Unidos en Reforma Judicial
julio 1, 2024El líder de Morena asegura que la iniciativa cuenta con el respaldo popular
El senador Ricardo Monreal Ávila, líder de Morena, ha rechazado las críticas del exsecretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, hacia la reforma judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Monreal afirmó que la reforma cuenta con el respaldo del pueblo mexicano, como lo demostraron las elecciones del pasado 2 de junio, y enfatizó que México no aceptará injerencias extranjeras en sus asuntos internos.
En su blog, Monreal destacó el apoyo popular a la reforma, afirmando que la ciudadanía mexicana apoya un cambio en la impartición de justicia y rechaza cualquier intervención externa. Esta respuesta surge tras las declaraciones de Pompeo, quien expresó preocupación sobre el impacto de la reforma en los inversionistas extranjeros en un artículo publicado en The Wall Street Journal.
Monreal citó las declaraciones del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien subrayó que la aprobación de la reforma es una decisión que compete exclusivamente a los mexicanos. Salazar reconoció el amplio respaldo popular a Claudia Sheinbaum y su proyecto político, reflejado en la mayoría legislativa del Congreso de la Unión y en encuestas que muestran un apoyo significativo a la iniciativa.
Además, Monreal desmintió las afirmaciones de Pompeo de que la reforma busca empoderar al Ejército mediante la asignación de la Guardia Nacional al mando del secretario de la Defensa Nacional. Subrayó que el Ejército mexicano siempre ha estado alineado con los intereses nacionales.
En un tema relacionado, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres Guadarrama, señaló que el voto popular para elegir cargos en el Poder Judicial no garantiza que solo los mejores abogados sean seleccionados, pero sí puede asegurar una mayor conciencia y responsabilidad social en los jueces. Batres argumentó que la reforma constitucional propuesta por López Obrador fomentará una mayor conexión de los jueces con la realidad social, evitando el aislamiento que a veces se produce tras años de trabajo en los juzgados.
Batres también expresó preocupaciones sobre la posible creación de un sistema judicial dual, con jueces nuevos y viejos coexistiendo, lo que podría generar prejuicios y desigualdades. Subrayó la necesidad de avanzar en la democratización de la justicia, asegurando que esta debe centrarse en ayudar a los más vulnerables y no limitarse a un enfoque académico.
La reforma judicial continúa siendo un tema de intenso debate en México, con un fuerte respaldo popular y la atención internacional enfocada en su desarrollo y posibles implicaciones.