Ministros de la SCJN aceptan reducción salarial para ganar menos que la presidenta Sheinbaum
octubre 25, 2024El nuevo presupuesto para 2025 establece austeridad y prioriza el gasto en recursos humanos.
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el presupuesto para 2025, con un monto total de 5 mil 922.9 millones de pesos, que implica una significativa reducción en los salarios de 330 funcionarios de alto nivel, incluyendo a los 11 ministros, para alinearse con el salario de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Este ajuste cumple con el artículo Séptimo transitorio del decreto de reforma del Poder Judicial y fue aprobado tras tres intentos, en una sesión que encabezó la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández.
Con una disminución del 1.4% en términos reales, el presupuesto responde al aumento estimado de la inflación para este año y será presentado a la Cámara de Diputados antes del 5 de noviembre. La SCJN destinó 4 mil 813.2 millones de pesos al rubro de servicios personales, lo que representa una reducción del 4.1% en comparación con el año anterior, y ocho de cada diez pesos del presupuesto estarán dirigidos al capital humano, especialmente a quienes desempeñan funciones jurisdiccionales y de apoyo.
El ajuste salarial también se verá reflejado en las prestaciones, en cumplimiento con las Condiciones Generales de Trabajo. Esto responde a la necesidad de proteger los derechos laborales del personal de la Corte, una medida dispuesta en el artículo Décimo transitorio del Decreto de reforma judicial.
Pese al recorte de 321.9 millones de pesos que aplicó la Cámara de Diputados este año, el más alto en la última década, la SCJN ha mantenido la calidad de sus servicios, con un gasto optimizado y una eficiencia que le ha permitido utilizar en promedio el 99% de los presupuestos otorgados en los últimos cinco años. Las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf votaron en contra de la propuesta de presupuesto presentada por la ministra presidenta Piña Hernández.