México entre los países más peligrosos para civiles

México entre los países más peligrosos para civiles

julio 5, 2024 Desactivado Por

Informe destaca altos niveles de violencia política y riesgos para la población civil.

El Índice de Conflictos de Armed Conflict Location and Event Data (ACLED) reveló que México fue uno de los países más peligrosos para civiles en 2023, situándose en la cuarta posición global. Más de 43 millones de personas estuvieron en riesgo debido a la violencia política, destacando la situación como grave y extendida a lo largo del país.

El informe señala que, aunque México es una democracia estable con una economía de mercado, enfrenta desafíos significativos como autoridades disputadas, corrupción y una violencia persistente contra civiles. La presencia de múltiples grupos armados no estatales intensifica los niveles de conflicto, afectando gravemente la seguridad y la estabilidad social.

Durante el proceso electoral de 2023-2024, la violencia política alcanzó niveles alarmantes, con numerosos ataques dirigidos contra figuras políticas, muchos de los cuales fueron perpetrados por grupos del crimen organizado. Este contexto ha exacerbado la fragmentación social y ha puesto en entredicho la integridad democrática del país.

Los datos recopilados por Data Cívica y México Evalúa subrayan la severidad del problema, indicando que la violencia afecta desproporcionadamente a las mujeres en roles políticos, quienes enfrentan mayores riesgos de amenazas y ataques armados comparado con sus contrapartes masculinas.

Este informe pone de relieve la urgente necesidad de políticas efectivas para abordar la violencia política y garantizar la protección de los derechos civiles en México, un país que sigue luchando contra las profundas raíces de la violencia y la inseguridad.