“Maine Rompe Barreras: Trump Expulsado de Primarias por Su Rol en el Asalto al Capitolio”

“Maine Rompe Barreras: Trump Expulsado de Primarias por Su Rol en el Asalto al Capitolio”

diciembre 29, 2023 Desactivado Por

“La Enmienda 14 Resuena en la Decisión Histórica de Maine y Colorado”

En un paso sin precedentes, Maine se convierte en el segundo estado en expulsar al expresidente Donald Trump de las primarias republicanas, sumándose a Colorado en una decisión que resuena en la aplicación de la Enmienda 14 de la Constitución. Shenna Bellows, secretaria de Estado de Maine, argumenta que la participación de Trump en la insurrección del 6 de enero de 2021 le impide competir en los comicios de 2024.

La medida, basada en la Enmienda 14 que prohíbe a quienes participaron en una insurrección ocupar cargos de elección popular, marca un hito en la historia política de Estados Unidos. La decisión del Tribunal Supremo de Colorado la semana pasada estableció un precedente significativo, respaldando la idea de que la figura de Trump no debería ser parte de las elecciones primarias republicanas.

La Enmienda 14, concebida en 1868 tras la Guerra Civil, tiene como objetivo evitar que aquellos asociados con insurrecciones o levantamientos puedan acceder al poder. Bellows, al anunciar la expulsión, reconoce el carácter sin precedentes de la medida, destacando que ninguna otra vez un Secretario de Estado ha privado a un candidato presidencial del acceso a las urnas en base a esta enmienda.

“Sin embargo, también soy consciente de que ningún candidato presidencial ha participado nunca antes en una insurrección”, subraya Bellows, enfatizando la singularidad del caso Trump.

Mientras Colorado ha decidido llevar el caso ante el Supremo de Estados Unidos para impugnar la descalificación electoral de Trump en sus elecciones estatales, la atención se centra en cómo esta decisión podría influir en otros estados y en el futuro político del expresidente.

El asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, perpetrado por seguidores de Trump durante la certificación de los resultados electorales, sigue reverberando en las decisiones políticas, revelando la complejidad de reconciliar eventos históricos con la participación de figuras prominentes en el escenario político actual.