LXI Legislatura aprueba Tablas de Valores de los Municipios para el Ejercicio Fiscal 2026

LXI Legislatura aprueba Tablas de Valores de los Municipios para el Ejercicio Fiscal 2026

noviembre 15, 2025 Desactivado Por admin

LXI Legislatura aprueba Tablas de Valores de los Municipios para el Ejercicio Fiscal 2026

 

  • “Mantener valores actualizados no sólo ofrece un marco de referencia para los profesionales del ramo, sino que también brinda certeza jurídica y patrimonial a las y los ciudadanos”: Dip. Gerardo Ángeles.

 En Sesión de Pleno, fueron aprobados por unanimidad los Dictámenes de las Propuestas de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones de los municipios del estado de Querétaro, para el ejercicio fiscal 2026.

En lo que respecta al municipio de Colón, el resultado de la votación fue de 10 votos a favor, 13 en contra y 1 abstención, instruyéndose se proceda en términos de lo dispuesto por el artículo 79 fracción II y 126 fracción V y XXIII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Estado, para los efectos del primero de los artículos invocados.

El diputado Gerardo Ángeles, al hacer uso de la voz, expresó que la Comisión de Planeación y Presupuesto que preside, estructuró dictámenes sólidos y congruentes, lo que dará tranquilidad a las y los queretanos sobre el valor de sus bienes y la seguridad de su patrimonio. Afirmó que el estudio técnico del Consejo de Tasadores confirma que el mercado inmobiliario de Querétaro continuará mostrando un crecimiento sostenido durante el próximo ejercicio fiscal.

Subrayó que los municipios del estado, actualizaron sus Tablas de Valores para el ejercicio fiscal 2026, atendiendo a las recomendaciones técnicas del Instituto Registral y Catastral, refiriendo al efecto que: “Este consenso demuestra una visión compartida, acercar los valores catastrales a los valores comerciales, fortaleciendo la responsabilidad institucional y la protección del patrimonio de las familias queretanas”, afirmó, y enfatizó que “la actualización de las tablas de valores no implica un aumento automático en el impuesto predial, ya que este depende directamente de las leyes de ingresos de cada municipio, donde cada Ayuntamiento puede establecer mecanismos que eviten incrementos o incluyan estímulos fiscales en beneficio de sus contribuyentes”.

De igual forma, fue aprobado el Dictamen de la Comisión de Planeación y Presupuesto referente a la “Iniciativa de Decreto por el que se extingue el Organismo Descentralizado de la Administración Pública Estatal denominado Régimen Estatal de Protección Social en Salud en el Estado”.

Lo anterior fue aprobado por esta Legislatura “en virtud de que, por disposición federal, el modelo de coordinación intergubernamental y para la prestación de servicios en materia de salud en el país cambió, desapareciendo al Sistema de Protección Social en Salud, sistema que le daba sustento jurídico a dicho organismo, y dando paso, en su lugar, al Instituto de Salud para el Bienestar y posteriormente al IMSS-BIENESTAR”.

Dentro de la sesión plenaria también fue aprobado el Dictamen de la iniciativa de “Decreto por el que se deja sin efectos el Decreto por el que la Quincuagésima Séptima Legislatura de Querétaro, autoriza al titular del Poder Ejecutivo de Querétaro a enajenar, a título gratuito, mediante donación a favor de Petróleos Mexicanos, organismo de la administración pública federal, dos inmuebles identificados como las fracciones B3 y A5, con superficies de 170,153.398 y 96,045.499 metros cuadrados, respectivamente, ubicados en el Ejido La Purísima, del Municipio de el Marqués, Qro”.

Esta Legislatura considera conducente dejar sin efectos dicho Decreto, pues no se ha cumplido con la finalidad que sustentó su emisión, tomando en consideración además que los inmuebles continúan dentro del patrimonio del Estado de Querétaro, por lo que no habría propiedad que revertir, “toda vez que dichos predios no han sido destinados por parte de Petróleos Mexicanos al fin específico de la construcción de las instalaciones de la “Universidad Corporativa PEMEX y el Centro de Adiestramiento en Procesos de Producción de Pemex Explotación y Producción (CAPP)”, incumplido con ello la condicionante a la que se sujetó la autorización de desincorporación y donación, por interés y orden público (…)”.

En asuntos generales, hicieron uso de la voz las y los siguientes legisladores: Teresita Calzada, en materia de protección civil y seguridad, con relación a las revisiones eléctricas en los mercados, comercios y en materia de pirotecnia, durante las festividades decembrinas, y la temporada de incendios debido al uso de anafres, etc. La diputada Juliana Hernández, en torno al tema de la generación Z, su apoyo a la libertad de expresión y las demandas de justicia de jóvenes. El diputado Sinuhé Piedragil, aludió también a dicha generación y a lo que en su consideración es el antagonismo de dos proyectos y la utilización de un segmento de la población que por su naturaleza debiera ser vigilante. La diputada Blanca Flor Benítez, igualmente abordó el tema de los jóvenes, dijo que se requieren programas y políticas enfocadas a ellos, como el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. La diputada Andrea Tovar habló también con relación a la marcha de la generación Z, la cual consideró se está usando políticamente y está diseñada para atacar a los gobiernos progresistas.