Los retos de las distribuidoras para sobrevivir a la pandemia
febrero 15, 2021Jorge García, director de Imagem Films México, señala las estrategias que sigue la empresa para evitar las pérdidas en taquilla causadas por las restricciones sanitarias
Gracias a las restricciones sanitarias impuestas a las salas de cine por el gobierno, a causa de la pandemia de COVID-19, las distribuidoras han desarrollado estrategias para lograr que los estrenos de sus películas sean redituables en la taquilla tradicional y en las plataformas de streaming.
Jorge García, director de operaciones de la distribuidora independiente Imagem Films en México -con sede principal en Brasil- explica en entrevista que en el caso de esta compañía se han impulsado nuevas estrategias para brindar el mejor futuro posible a las películas que tienen en su cartera y que durante 2020 serían estrenadas para tratar de igualar o superar los 187 millones de pesos -su cifra récord- que lograron en taquilla en 2019.
En 2020 Imagem Films recaudó en México 44 millones de pesos como resultado de los cambios que impuso la pandemia tras el cierre escalonado de las salas de cine de Cinemex, Cinépolis y demás complejos y cadenas de exhibición a partir de marzo de 2020.
“Con Cinépolis y Cinemex, que son los más fuertes y grandes (exhibidores), a pesar de que en papel ellos son nuestros clientes, funcionamos como socios comerciales, tenemos una relación y comunicación desde siempre. Con la pandemia ha mejorado, se ha estrechado más, en el plano global ellos dependen de nosotros para poder tener material, y nosotros dependemos de ellos para tener donde exhibir y tener ingresos. La relación siempre ha estado, en estos meses se ha hecho más humano, ponernos en el lugar de sus necesidades, a la vez ellos tratan de entendernos”.
Jorge García explica que cada engrane de la industria cinematográfica, tanto global como en México, ha identificado fenómenos y comportamientos que les indican qué tan prudente es estrenar un filme ante la inestabilidad de las salas abiertas y de frente al mercado streaming, pues sí algo está claro es que las plataformas digitales -aún con suscriptores y precios extra por una película en particular- están lejos de igualar las recaudaciones que se logran en venta de boletos físicos.