Los Juegos Paralímpicos de París 2024 Prometen Ser Un Hito Histórico

Los Juegos Paralímpicos de París 2024 Prometen Ser Un Hito Histórico

agosto 26, 2024 Desactivado Por admin

Más de cuatro mil atletas participarán en un evento que destaca por su inclusión y récord de mujeres.

París se prepara para recibir a los Juegos Paralímpicos 2024, que se celebrarán del 28 de agosto al 8 de septiembre, con una participación récord de cuatro mil 400 paratletas provenientes de todo el mundo. Los eventos se desarrollarán en 18 sedes distribuidas por la ciudad y contarán con 549 competencias en 22 disciplinas. Esta edición se distingue por su enfoque en la inclusión y accesibilidad, con mejoras en la infraestructura urbana como ascensores, rampas y señalización táctil para facilitar el acceso en toda la ciudad.

El Comité Paralímpico Internacional ha destacado que los Juegos de París 2024 contarán con una participación femenina histórica, con mil 983 mujeres atletas, lo que representa un 45% del total y marca un avance significativo hacia la equidad en el deporte paralímpico. La ceremonia de inauguración, que comenzará a las 10:00 horas del 28 de agosto, se llevará a cabo en una espectacular parada a lo largo de la Plaza de la Concordia y los Campos Elíseos, en lugar del tradicional estadio, y promete ser un evento memorable con actos protocolarios y entretenimiento.

México estará representado por una delegación de 67 paratletas que competirán en 11 disciplinas, con una combinación de juventud y experiencia. Entre los deportistas destacados se encuentran los nadadores Arnulfo Castorena y Haidee Aceves, así como la paratleta más joven, Naomi Ortiz, de 16 años. México buscará mejorar su desempeño respecto a Tokio 2020, con la esperanza de ingresar nuevamente en el top 20 del medallero. La delegación incluye atletas que han sido medallistas en ediciones anteriores, como Amalia Pérez, y nuevos talentos como Kenia Villalobos en paratriatlón.

Las 18 sedes de competición abarcan desde el Bercy Arena hasta el Velódromo Saint-Quentin-en-Yvelines, reflejando el compromiso de París con la accesibilidad y la celebración del espíritu paralímpico. Este evento promete no solo emocionar a los espectadores, sino también dejar un legado duradero en términos de inclusión y equidad.