Los diez momentos que marcaron el sexenio de López Obrador
septiembre 30, 2024De tragedias nacionales a tensiones diplomáticas, estos eventos definieron su mandato.
Durante su mandato de seis años, Andrés Manuel López Obrador dejó una huella profunda en la historia reciente de México. A medida que su gobierno llega a su fin, su sucesora Claudia Sheinbaum está lista para asumir el cargo como la primera presidenta de México. A continuación, los diez momentos clave que definieron el curso de su sexenio:
1. La tragedia en Tlahuelilpan: En enero de 2019, la explosión de un ducto de Pemex en Hidalgo, resultado de una fuga por robo de combustible, dejó 137 muertos. López Obrador calificó este episodio como el más difícil de su presidencia, lanzando posteriormente programas sociales para evitar el “huachicoleo”.
2. Firma del T-MEC: El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, firmado en diciembre de 2019, fue vital para mantener las exportaciones mexicanas. Durante el sexenio, México superó a China como el principal socio comercial de EE.UU.
3. El “Culiacanazo”: En octubre de 2019, la captura y posterior liberación de Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, tras una violenta insurrección del cartel en Sinaloa, generó una fuerte polémica. Aunque fue recapturado en 2023, el evento quedó como un momento controvertido en la lucha contra el crimen organizado.
4. La carta al rey de España: En marzo de 2019, López Obrador solicitó al rey Felipe VI una disculpa por la conquista española. La falta de respuesta creó tensiones diplomáticas, y Claudia Sheinbaum ha continuado con esta postura, excluyendo al rey de su ceremonia de investidura.
5. La pandemia de COVID-19: Con más de 334 mil muertos, México fue uno de los países más golpeados por la pandemia. El manejo de la crisis sanitaria generó críticas debido a la inicial minimización del problema por parte de López Obrador.
6. Reunión con Trump: En julio de 2020, López Obrador visitó a Donald Trump en Washington. Pese a las expectativas de conflicto por las declaraciones anti-mexicanas de Trump, la reunión fue sorprendentemente cordial.
7. Ayotzinapa, una herida abierta: Aunque López Obrador prometió resolver la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, el avance en las investigaciones se detuvo en 2022 al implicar al Ejército. La falta de resultados ha generado tensiones con las familias de los desaparecidos.
8. Megaproyectos de infraestructura: El Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec fueron algunas de las grandes apuestas del presidente, aunque no exentas de críticas y controversias.
9. Crisis migratoria: La migración masiva hacia EE.UU. alcanzó cifras récord en 2023, cuando más de 783 mil personas fueron detenidas intentando cruzar la frontera. La tragedia en un centro de detención en Ciudad Juárez, donde murieron 39 migrantes, reflejó la gravedad de la situación.
10. Reformas polémicas: Las reformas judiciales que propusieron la elección popular de jueces y magistrados, y la incorporación de la Guardia Nacional al Ejército, desataron fuertes críticas, especialmente por el impacto que estas medidas podrían tener en la democracia y los derechos humanos.
Estos eventos han dejado una marca indeleble en el mandato de López Obrador, que será recordado por su enfoque en el cambio social, pero también por las controversias y desafíos que enfrentó durante su gestión.