López Obrador desmiente reducción drástica en exportaciones de petróleo de México

 López Obrador desmiente reducción drástica en exportaciones de petróleo de México

abril 4, 2024 Desactivado Por

El Presidente aclara reportes y explica el plan de Pemex en la conferencia matutina

En la conferencia matutina del día de hoy, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, abordó los recientes reportes que sugerían una reducción significativa en las exportaciones de petróleo del país por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex). El Mandatario negó tales informaciones, señalando que la petrolera estatal no tiene planeado reducir sus exportaciones en un 46% este año, como se había indicado en algunos medios.

De acuerdo con López Obrador, Pemex actualmente produce 1 millón 850 mil barriles diarios de crudo, de los cuales la mitad se destina a las refinerías nacionales y la otra mitad se exporta, con una proyección de exportación de alrededor de 900 mil barriles diarios.

Si bien desmintió los reportes sobre una drástica reducción en las exportaciones, el Presidente reconoció que una vez que la refinería de Dos Bocas, inaugurada en julio de 2022 en Tabasco, opere a su máxima capacidad, Pemex podría dejar de exportar hasta 340 mil barriles diarios, igualando su capacidad de refinación.

“Va a irse ajustando o recortando en la medida que tengamos toda la capacidad para refinar la materia prima, el petróleo crudo en el país”, afirmó López Obrador.

Para el año 2024, el Presidente proyecta que de los 1.85 millones de barriles diarios de crudo que Pemex planea producir, México generará mil 046 millones de gasolina, diésel y turbosina. De estos, detalló que 208 mil barriles se procesarán en la refinería de Dos Bocas, 597 mil en el actual Sistema Nacional de Refinación compuesto por seis plantas, y 242 mil serán de la planta de Deer Park, adquirida por Pemex en 2022 en Houston, Estados Unidos.

López Obrador destacó que actualmente cerca del 75% de los ingresos de Pemex provienen de la exportación de petróleo crudo, y enfatizó la importancia de la nueva política petrolera de México, que busca dejar de exportar crudo como materia prima y en su lugar refinarlo en el país para agregarle valor y generar empleo.

El Mandatario defendió su postura al argumentar que la transición energética aún llevará de 30 a 40 años, y subrayó que la estrategia actual busca impulsar la industria petrolera nacional y fortalecer la economía del país.