Lluvias intensas y clima cálido en México

Lluvias intensas y clima cálido en México

julio 31, 2024 Desactivado Por admin

Se prevé un ambiente cálido a caluroso en gran parte de México con lluvias intensas en varios estados.

Se pronostican precipitaciones puntuales intensas, de 75 a 150 mm, en Chihuahua, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa y Sonora. También se esperan lluvias muy fuertes, de 50 a 75 mm, en Chiapas, Durango, Nayarit y Veracruz; y lluvias fuertes, de 25 a 50 mm, en Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, San Luis Potosí y Tabasco.

En Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, se anticipan intervalos de chubascos, de 5 a 25 mm, mientras que Baja California y Baja California Sur recibirán lluvias aisladas, de 0.1 a 5 mm.

Estas lluvias podrían causar deslaves, aumento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en las zonas afectadas. Se recomienda a la población estar atenta a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Además, se prevé viento con rachas de 50 a 70 km/h en Chiapas, Puebla y Tabasco, y en el istmo y golfo de Tehuantepec, en Oaxaca. También se podrían formar tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Nuevo León y Tamaulipas, y torbellinos en el norte de Chihuahua, Coahuila y Sonora. En otras regiones, el viento podría alcanzar de 40 a 60 km/h. Se espera oleaje de 1 a 2 metros de altura en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán.

En cuanto a las temperaturas, se anticipan mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas altas de Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, y máximas de 40 a 45 grados en Baja California, Campeche, Chihuahua, Coahuila y Sonora. En Baja California Sur, Durango, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán, las máximas estarán entre 35 y 40 grados, mientras que en Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas, oscilarán entre 30 y 35 grados.

Este clima extremo se debe a una combinación de factores, incluyendo una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, la onda tropical número 14 frente a las costas del Pacífico central mexicano, y el ingreso de humedad del Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe, así como el monzón mexicano y la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.