Las Enfermedades Crónicas que Inquietan a los Mexicanos
abril 5, 2024Un vistazo a las principales preocupaciones de salud en el país
En México, las enfermedades crónicas han surgido como una de las mayores inquietudes entre la población, según revela el AXA Future Risks Report.
Estas condiciones, catalogadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como afecciones de larga duración con progresión gradual, plantean un desafío significativo para el país, tanto en términos de salud pública como de impacto económico, señaló AXA México.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (ENSANUT), la diabetes, la obesidad y la hipertensión son especialmente prevalentes en la población mexicana, siendo las que generan mayor preocupación.
Según información de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), las aseguradoras han destinado cantidades significativas para tratar enfermedades como el cáncer, problemas respiratorios y cardiovasculares.
“En el país tenemos un enfoque reactivo y nos falta desarrollar la cultura de la prevención para poder reducir los padecimientos crónicos”, destacó el Dr. Juan Camilo Lozano, gerente de Planeación de Salud de AXA Keralty.
AXA Keralty ha realizado más de 42 mil chequeos en sus clínicas, identificando enfermedades crónicas como la obesidad, la hipertensión y la diabetes, resaltó la compañía.
El Dr. Lozano también enfatizó que: “La mayoría de estas enfermedades pueden ser prevenidas con un adecuado seguimiento médico y un estilo de vida saludable”.
En un país donde las enfermedades crónicas representan una de las principales causas de muerte, resulta esencial priorizar la prevención y la atención médica primaria para abordar estas afecciones de manera oportuna, subrayó AXA México.