Las cuatro reformas legales aprobadas recientemente por el Congreso de la Unión marcarán un antes y un después en materia de seguridad y privacidad en México

Las cuatro reformas legales aprobadas recientemente por el Congreso de la Unión marcarán un antes y un después en materia de seguridad y privacidad en México

julio 3, 2025 Desactivado Por admin

Cuatro reformas que cambiarán la seguridad, la privacidad y el control estatal en México

 

Las cuatro reformas legales aprobadas recientemente por el Congreso de la Unión marcarán un antes y un después en materia de seguridad y privacidad en México

En los últimos días, el Congreso de la Unión aprobó al menos cuatro reformas legales que marcarán un antes y un después en la forma en que se gestiona la seguridad, se regulan las telecomunicaciones y se protege —o expone— la información personal de la ciudadanía.

Aunque el Gobierno asegura que se trata de medidas para fortalecer la seguridad pública y combatir el crimen, especialistas advierten que podrían derivar en vigilancia excesiva, vulneraciones a la privacidad y afectaciones a derechos fundamentales.

A continuación te explicamos qué cambia, cuáles son las nuevas disposiciones y qué opinan los expertos sobre estas reformas.

 

1. Reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión: entre la seguridad digital y el riesgo de censura

Aprobada por el Senado el pasado miércoles, esta reforma transforma el marco regulatorio de las telecomunicaciones y crea nuevas instituciones que reemplazan al IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones). La llamada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) estará facultada para cancelar contenidos que considere una amenaza, sin previo aviso.

Cambios clave:

  • Sustitución del IFT: Se crea la ATDT y la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), encargadas de autorizar concesiones y regular el sector.
  • Identificación obligatoria: Se exigirá CURP o RFC para activar servicios de telefonía móvil. Estos datos podrán consultarse con orden judicial.
  • Geolocalización con control judicial: Empresas deberán proporcionar ubicación en tiempo real de personas investigadas, bajo orden judicial.
  • Prohibición de propaganda extranjera: La Secretaría de Gobernación podrá suspender o multar propaganda política o comercial de origen extranjero.
  • Fortalecimiento de medios comunitarios: Se permitirá a radios indígenas acceder a publicidad oficial y comercializar productos locales.