La toma de posesión de los nuevos ministros se realizará el 1 de septiembre de 2025
junio 4, 2025Aclara INE que la Presidencia de la Corte será para el más votado
La toma de posesión de los nuevos ministros se realizará el 1 de septiembre de 2025
En la elección para la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “no hay lugar a dudas” sobre quién será el ganador: la persona que obtenga más votos, sin importar el género, confirmó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.
Explicó que la Constitución es clara al establecer que el criterio para determinar la presidencia es el número de votos. En este caso, Hugo Aguilar Ortiz encabeza el conteo hasta el momento
La polémica surgió tras una declaración de Claudia Sheinbaum, quien señaló que el árbitro electoral debía evaluar si existe preferencia para las mujeres en el cargo.
La confusión se generó porque la ley establece que el INE “efectuará los cómputos de la elección, publicará los resultados y entregará las constancias de mayoría a las candidaturas que obtengan el mayor número de votos, asignando los cargos alternadamente entre mujeres y hombres, iniciando por mujer”. Sin embargo, Guadalupe Taddei aclaró las dudas.
Ante la posible llegada de Hugo Aguilar Ortiz a la Presidencia de la Corte, Claudia Sheinbaum expresó que el abogado de origen mixteco tiene derecho a usar vestimenta típica en lugar de toga. Remarcó que la relación entre el Ejecutivo y la nueva Corte será “de respeto y autonomía”, en referencia a los constantes enfrentamientos de la administración pasada de Andrés Manuel López Obrador con la ministra Norma Piña Hernández.
El aspirante ha manifestado su intención de no usar toga: “Voy a revisar la legislación, la normatividad interna. Eso no quiere decir que pierda la solemnidad que debe tener el cargo, ni la importancia o trascendencia. Queremos darle una nueva imagen, una integración pluricultural a la Suprema Corte”.
El actual coordinador de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas tiene más de 30 años de trayectoria.
Fue asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) durante los diálogos de Chiapas en 1996. Su propuesta para la Corte se basa en una justicia intercultural que respete y valore la diversidad legal y cultural de México.
La elección como presidente de la Suprema Corte marcaría un hito en la historia del país, ya que sería el segundo ministro de raíces indígenas en ocupar este cargo, después de Benito Juárez, quien fue presidente entre 1857 y 1858.
La toma de posesión de los nuevos ministros se realizará el 1 de septiembre de 2025.
Sobre el conteo de la elección del domingo, la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, informó que, con corte a las 16:42 horas de ayer, se habían recibido en las bodegas de los Consejos Distritales el 99.58% de los paquetes electorales; es decir, 83 mil 618 de los 83 mil 974 esperados. Hoy podrían declarar a los nuevos ministros y ministras.
Aspirante | Hugo Aguilar Ortiz | Lenia Batres Guadarrama | Yasmín Esquivel Mossa |
Votación | 6’067,666 | 5’733,938 | 5’184,081 |
Porcentaje | 5.2% | 4.9% | 4.4% |