La titular de la Secretaría de Salud del estado de Querétaro (SESA), María Martina Pérez Rendón, inauguró el Curso-Taller Unidades de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia.
diciembre 9, 2021Titular de SESA inaugura Curso-Taller Unidades de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia
La titular de la Secretaría de Salud del estado de Querétaro (SESA), María Martina Pérez Rendón, inauguró el Curso-Taller Unidades de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, el cual está encaminado a proporcionar al personal de salud las herramientas necesarias para identificar reacciones adversas de medicamentos y la correcta notificación de cada caso.
En su mensaje, Pérez Rendón dijo que es sabido que cualquier medicamento puede desencadenar reacciones adversas y que es posible que los dispositivos médicos provoquen incidentes de distinta magnitud, llegando a ocasionar pequeñas molestias o efectos graves que pongan en riesgo la vida del paciente.
“Y es aquí donde la farmacovigilancia y la tecnovigilancia toman relevancia, ya que a través de estas se recolecta, se registra y se evalúa sistemáticamente la información de las reacciones adversas que provocan los medicamentos, así como los incidentes derivados de dispositivos médicos, para después presentar los casos relevantes ante el órgano correspondiente, a fin de tomar acciones que ayuden a evitar la repetición de sucesos de trascendencia”, dijo.
La funcionaria estatal reconoció el compromiso de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios por brindar conocimientos y herramientas al personal de las unidades de salud, para coadyuvar en la mejora de los procesos, desde la identificación de una reacción adversa, hasta la correcta y oportuna notificación del caso.
Indicó que esta capacitación no solo tendrá alcances locales o dentro de los hospitales de la SESA, sino que permitirá que el país cuente con medicamentos y dispositivos médicos más seguros y que se tomen acciones para evitar riesgos a la población.