La Presidenta llamó a mantener México como un país abierto a los inmigrantes de todo el mundo

La Presidenta llamó a mantener México como un país abierto a los inmigrantes de todo el mundo

julio 8, 2025 Desactivado Por admin

Protestas contra gentrificación deben evitar el racismo: Gobierno

 

La Presidenta llamó a mantener México como un país abierto a los inmigrantes de todo el mundo

México busca luchar contra la gentrificación pero también contra la xenofobia hacia el extranjero que se vio en una reciente protesta contra el turismo masivo en la capital, que acabó con actos vandálicos y gritos racistas.

Así lo subrayó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al asegurar que su Gobierno colaborará con las autoridades locales para buscar vías que eviten el encarecimiento de los servicios, a la vez que se mantiene el espíritu incluyente que dice caracteriza a nuestro país

“México es un país abierto al mundo y no es discriminatorio; entonces no pueden justificarse las actitudes xenofóbicas”, dijo la mandataria que, además, condenó como expresiones de “racismo aberrante” algunas de las proclamas que se dieron el pasado viernes en las protestas.

En ellas, se observó cómo un pequeño grupo de manifestantes rompieron ventanales, saquearon algunos negocios y gritaron a turistas lemas como “gringos, dejen de robarnos la casa”.

El origen de la tensión y del incremento de precios se atribuye a la llegada de “nómadas digitales” estadounidenses que empezaron a arribar a la Ciudad de México en 2020, muchos para escapar del confinamiento provocado por la pandemia en Estados Unidos o para aprovechar los bajos alquileres de la urbe.

En los últimos años, los precios de las viviendas en renta se dispararon y las personas locales se han visto desplazadas cada vez más de sus barrios, particularmente en áreas como la Condesa y la Roma, zonas arboladas llenas de cafeterías y restaurantes.

“Vamos a apoyar en lo que haga falta… buscar los mecanismos de regulación para que no se encarezca la vida en estos lugares porque, particularmente la Condesa, la Roma, ya hay mucha especulación inmobiliaria”, admitió la Presidenta. A la vez, agregó, los extranjeros que lleguen al país deben respetar las leyes mexicanas.

El Gobierno de Ciudad de México, dirigido por Clara Brugada, antigua colaboradora de Sheinbaum, indicó en un comunicado que la capital está impulsando políticas para que los jóvenes puedan acceder a viviendas a costes asequibles como nunca se había hecho antes.

“La lucha contra la gentrificación no puede convertirse en una excusa para promover discursos de odio o prácticas discriminatorias” contra quienes llegan a una ciudad que es “incluyente”, agregó la nota de prensa del día de las protestas.

 

¿Qué ciudades padecen este fenómeno?

  • Londres: La capital de Inglaterra ha atraído a ciudadanos de todo el mundo durante décadas, aunque recientemente se ha vuelto imán de ciudadanos con alto poder adquisitivo.
  • Nueva York: La Gran Manzana no solamente atrae a ciudadanos de otros países. También es capaz de “jalar” a viajeros de la misma Unión Americana.
  • Ciudad de México: Si bien es una ciudad que tradicionalmente atrae habitantes de todos los Estados del país, su vocación para atraer extranjeros se acentuó durante y tras la pandemia.
  • Medellín: La metrópoli colombiana se volvió de interés para nómadas digitales de Sudamérica e incluso Europa, disparando los precios en sus servicios.