La MLS: Declive de los Jugadores Franquicia Mexicanos
febrero 20, 2024Solo Dos Representantes Aztecas Escapan del Tope Salarial en la Liga Estadounidense.
Con el inicio cercano de la temporada 2024 de la MLS, el panorama para los jugadores franquicia mexicanos se ve cada vez más sombrío. Héctor Herrera y Alan Pulido emergen como los últimos bastiones de una tradición que parece estar desvaneciéndose en la liga de fútbol más importante de Estados Unidos.
Históricamente, los futbolistas mexicanos han ocupado un lugar destacado entre los jugadores franquicia de la Major League Soccer, pero este año, la situación ha dado un giro significativo. En 2022, un récord de ocho jugadores mexicanos sobrepasaron el tope salarial en la MLS, marcando un punto álgido que contrasta con la situación actual.
Héctor Herrera y Alan Pulido son los únicos jugadores mexicanos que mantienen su estatus de franquicia para la temporada 2024, mientras que otros nombres emblemáticos, como Carlos Vela, enfrentan incertidumbre sobre su permanencia en la liga y su posible renovación como jugador franquicia.
La etiqueta de jugador franquicia, también conocida como ‘La Regla Beckham’, ha sido una herramienta crucial para los equipos de la MLS, permitiéndoles firmar hasta tres jugadores fuera de su tope salarial. Sin embargo, esta regla ha experimentado modificaciones a lo largo de los años, adaptándose a las necesidades cambiantes de la liga y buscando proteger a los jugadores jóvenes estadounidenses.
El legado de los jugadores franquicia mexicanos en la MLS es notable, con nombres como Cuauhtémoc Blanco, Rafael Márquez y Giovani Dos Santos dejando una marca indeleble en la historia de la liga. Sin embargo, con solo dos representantes mexicanos en la temporada 2024, la presencia de estos jugadores parece estar en peligro, marcando un cambio significativo en el panorama del fútbol estadounidense.