La llegada de la primavera resalta aún más este espectáculo natural, y recientemente el empresario Ricardo Salinas Pliego decidió aprovecharlo para lanzar un concurso en redes sociales.

La llegada de la primavera resalta aún más este espectáculo natural, y recientemente el empresario Ricardo Salinas Pliego decidió aprovecharlo para lanzar un concurso en redes sociales.

marzo 25, 2025 Desactivado Por admin

Salinas Pliego lanza concurso, ofrece 50 mil pesos por la MEJOR foto de jacarandas

La llegada de la primavera resalta aún más este espectáculo natural, y recientemente el empresario Ricardo Salinas Pliego decidió aprovecharlo para lanzar un concurso en redes sociales.

Gracias a su iniciativa y al respaldo del gobierno de Álvaro Obregón, las jacarandas comenzaron a poblar las principales avenidas y calles de la ciudad, dando lugar al espectáculo primaveral que hoy en día enamora a locales y visitantes por igual.

Cada año, entre los meses de febrero y marzo, la Ciudad de México se viste de un vibrante color violeta gracias a la floración de las jacarandas, árboles que, aunque originarios de Sudamérica, se han convertido en un emblema de la primavera capitalina.

Además de su innegable belleza, estas especies arbóreas poseen características ecológicas que resultan fundamentales para el equilibrio ambiental de la ciudad. Su resistencia a diversas plagas y su capacidad de absorber grandes cantidades de dióxido de carbono ayudan a mitigar la contaminación en una urbe donde miles de automóviles emiten gases dañinos a diario.

Un concurso fotográfico para celebrar la floración

La llegada de la primavera resalta aún más este espectáculo natural, y recientemente el empresario Ricardo Salinas Pliego decidió aprovecharlo para lanzar un concurso en redes sociales. A través de una publicación en su cuenta de X, antes Twitter, el también conocido como “Tío Richie” invitó a sus seguidores a participar en un reto fotográfico.

El desafío consiste en capturar la imagen de la “jacaranda más bonita de México”, con la promesa de otorgar un premio de 50 mil pesos a la mejor fotografía. Para garantizar la legitimidad de las participaciones, estableció una serie de reglas claras:

  • La foto debe ser original y tomada por el concursante, sin filtros ni ediciones.
  • Es obligatorio incluir la ubicación exacta del árbol, con coordenadas verificables en Google Maps.
  • La imagen debe publicarse en X con el hashtag #JacarandaAzteca y mencionar a @RicardoBSalinas, @JorgeNikaidoB y @MLMSalinas.
  • La fecha límite para participar es el 30 de abril de 2025, hasta las 23:59 (hora del centro de México).

El origen de las jacarandas en México

El paisaje urbano de la Ciudad de México no siempre contó con la presencia de estos icónicos árboles. Su llegada se debe a Tatsugoro Matsumoto, un jardinero japonés que emigró a México en 1892. Al notar la fuerte apreciación de los mexicanos por la flora, Matsumoto se dedicó a la jardinería y alcanzó notoriedad en su oficio.

En 1910, bajo el gobierno de Porfirio Díaz, se le encomendó la tarea de cuidar los jardines presidenciales y los del Castillo de Chapultepec. Años después, cuando Pascual Ortiz Rubio asumió la presidencia, surgió la intención de sembrar cerezos en la capital, inspirados en la tradición japonesa. Sin embargo, Matsumoto advirtió que el clima de la Ciudad de México no era adecuado para esos árboles y propuso, en su lugar, la plantación de jacarandas, una especie brasileña que se adaptaba mucho mejor a las condiciones locales.