Jueces Abren Diálogo sobre Reforma Judicial de AMLO   

Jueces Abren Diálogo sobre Reforma Judicial de AMLO  

junio 12, 2024 Desactivado Por

Magistrados y jueces suavizan su postura inicial y aceptan debatir la controversial iniciativa presidencial.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación ha anunciado su disposición a participar en una discusión pública sobre la reforma judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta iniciativa, que busca que los jueces sean elegidos por votación popular, reducir de 11 a nueve el número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), regular sus sueldos y eliminar sus pensiones vitalicias, ha generado un amplio debate en el país.

Inicialmente, la Asociación había rechazado enérgicamente la propuesta, calificándola como una “absoluta injerencia en la independencia judicial”. Sin embargo, ahora han emitido un comunicado indicando su apertura al diálogo, reconociendo la importancia de que el Poder Judicial forme parte del sistema democrático constitucional de México.

En el comunicado, los magistrados y jueces subrayaron que la carrera judicial es esencial para garantizar jueces profesionales e imparciales, cuyo ascenso se basa en méritos y estándares rigurosos. Además, hicieron un llamado a todos los sectores de la nación a considerar cuidadosamente los pros y contras de la reforma.

Este cambio de postura coincide con el anuncio de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de iniciar una “discusión muy amplia” sobre la reforma, involucrando a colegios de abogados, escuelas de Derecho, trabajadores del Poder Judicial, jueces actuales y la sociedad civil. Sheinbaum aseguró que el objetivo es construir un mejor sistema de justicia para México y trató de calmar las preocupaciones del sector privado, que teme por las inversiones debido a la propuesta.

Arturo Zaldívar, exministro de la SCJN y miembro del equipo de transición de Sheinbaum, destacó que la reforma se debatirá abiertamente y se ajustará si es necesario. Recordó que durante la reciente campaña electoral se realizaron amplios “Diálogos por la Transformación” para socializar el tema.

Ricardo Monreal, líder de la fracción morenista en el Senado, adelantó que los foros para debatir la reforma comenzarán la próxima semana en la capital del país y en otras entidades. La iniciativa de AMLO también incluye la reducción del periodo de los ministros de la SCJN de 15 a 12 años, la eliminación de la primera y segunda salas, la regulación de sus sueldos y la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial. Además, se propone crear un nuevo órgano de disciplina judicial para supervisar y sancionar el actuar de los juzgadores.