Irak podría permitir matrimonio infantil a partir de los 9 años
diciembre 6, 2024Una polémica reforma en la ley amenaza los derechos de las mujeres y las niñas en el país.
El parlamento de Irak está considerando una reforma a la Ley del Estatuto Personal que podría permitir el matrimonio infantil desde los nueve años, lo que ha generado una fuerte oposición internacional. De acuerdo con la ONG Human Rights Watch, esta modificación concedería a las autoridades religiosas el poder de regular los asuntos matrimoniales, eliminando derechos esenciales para las mujeres iraquíes, como la custodia de sus hijos y la posibilidad de divorciarse.
El proyecto de ley, que ha avanzado en el parlamento iraquí, otorgaría a los líderes religiosos seis meses para establecer su propio “código de decisiones de la sharía” sobre cuestiones del estatuto personal, lo que ha generado preocupación por su impacto en los derechos humanos de las mujeres y especialmente de las niñas. La primera lectura de esta reforma se aprobó el 4 de agosto de 2024, mientras que la segunda lectura se celebró el 16 de septiembre, tras una campaña de boicot de la oposición. A pesar de las protestas de activistas y organizaciones, el Tribunal Supremo de Irak dictaminó que las enmiendas se ajustaban a la constitución del país, aunque aún no hay una fecha para la votación final.
Este intento de reforma no es nuevo; en el pasado, en 2014 y 2017, propuestas similares fueron detenidas por la oposición, pero ahora cuentan con un mayor respaldo político, ya que el actual gobierno, compuesto por partidos musulmanes chiítas conservadores, tiene la posibilidad de aprobar la reforma.
Organizaciones como UNICEF han denunciado que actualmente el 28% de las mujeres iraquíes se casan antes de los 18 años, una cifra que podría aumentar si se aprueba esta reforma, al eliminar restricciones y permitir matrimonios con menores bajo la autorización de los padres. Además, Human Rights Watch advierte que esta reforma violaría el Pacto Internacional de Derechos Civiles, ya que limita derechos fundamentales de las mujeres basándose en su religión, lo que podría perpetuar un sistema patriarcal opresivo para las futuras generaciones de mujeres iraquíes.
La reforma también ha sido criticada por organizaciones como Amnistía Internacional, que señalan que facilitaría el matrimonio de menores no registrados y aumentaría la vulnerabilidad de las niñas al abuso sexual y físico. Ambas ONGs instan a los legisladores a abandonar esta propuesta, que consideran una grave amenaza para la igualdad de género y la protección de las mujeres y niñas en Irak.