“Huracán ‘Otis’: Entre los Peores Siniestros del Mundo en 2023”
marzo 26, 2024“Eventos Climáticos Provocan Pérdidas de 108 Mil Millones de Dólares, Swiss Re Informa”
El huracán “Otis” ha dejado una huella imborrable en el sector asegurador a nivel global, colocándose entre los peores siniestros del mundo durante el año 2023, según revela el reporte de la reaseguradora global Swiss Re.
En un año marcado por fuertes desastres naturales, se registraron un total de 142 catástrofes naturales, con pérdidas para la industria estimadas en 108 mil millones de dólares. De estas pérdidas, un 62% no estaba asegurado, señala el reporte.
El huracán “Otis” encabezó la lista como el evento climático más costoso del año pasado, generando pérdidas económicas a escala global, de acuerdo con información de la ONU.
Durante el año 2023, estos eventos catastróficos establecieron un nuevo récord con pérdidas aseguradas por 64 mil millones de dólares. Entre las principales amenazas para la industria aseguradora se encuentran las inundaciones, los ciclones tropicales, las tormentas invernales en Europa y las tormentas severas.
Aunque el terremoto en Turquía fue la catástrofe natural más costosa en términos de muertes e impacto económico, el huracán “Otis” se destacó por sus consecuencias económicas a nivel mundial.
El informe detalla que “Otis” se presentó como uno de los peores escenarios de clima severo en un área altamente expuesta, alcanzando la categoría 5 frente a una ciudad costera con más de 1 millón de habitantes.
En México, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó que las compañías de seguros han brindado asistencia y anticipos a 16 mil 518 propietarios de viviendas afectadas por el huracán “Otis”. Los daños a viviendas aseguradas ascienden a 9 mil 264 millones de pesos, representando el 27% de las pérdidas estimadas aseguradas por este fenómeno.
El reporte destaca la necesidad de actualizar los supuestos sobre el potencial de pérdidas y el período de retorno de estos eventos catastróficos. También resalta la importancia de tener datos detallados sobre la exposición para realizar un mejor seguimiento de las concentraciones de valor y reducir vulnerabilidades.
En un mundo donde las temperaturas continúan en aumento, se necesita un enfoque prospectivo que anticipe los cambios en el panorama de riesgos. El cambio climático es una amenaza real y tangible que exige medidas de adaptación y mitigación.
Durante los últimos 30 años, las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales han crecido anualmente un 3% más que la economía global, según estima Swiss Re. Reducir el potencial de pérdidas mediante medidas de adaptación, hacer cumplir los códigos de construcción y crear infraestructura resiliente son pasos cruciales para enfrentar estos desafíos.
Propietarios, reguladores, supervisores, la industria de seguros y los gobiernos tienen un papel fundamental en la mitigación y adaptación a los riesgos climáticos. Invertir en infraestructura resiliente y fomentar medidas de adaptación son acciones esenciales para proteger a las comunidades y reducir el impacto de futuros eventos catastróficos.