Hong Kong reduce impuestos al alcohol para revitalizar su industria nocturna
octubre 16, 2024La medida busca atraer turistas y mejorar la competitividad frente a otras ciudades asiáticas
Hong Kong ha anunciado una reducción en los impuestos sobre el alcohol con el objetivo de recuperar su estatus como destino turístico vibrante, conocido por su vida nocturna y su oferta gastronómica. El líder de la ciudad, John Lee, presentó la medida como parte de su discurso anual de políticas, señalando que la tasa de impuestos para los licores con un precio de importación superior a 200 dólares hongkoneses (aproximadamente 26 dólares) se reducirá del 100% al 10% para la parte que exceda ese precio. Esta iniciativa tiene como meta impulsar industrias relacionadas con la logística, el turismo y la alta cocina.
A pesar de que Hong Kong ha enfrentado desafíos económicos significativos, incluyendo un descenso del 28% en los ingresos de los bares en la primera mitad de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2019, la ciudad busca volver a atraer tanto a residentes como a turistas. La preferencia de muchos residentes por pasar sus fines de semana en la China continental, donde los precios son más bajos y la oferta de entretenimiento es más variada, ha contribuido a esta situación.
Lee recordó que tras la eliminación de impuestos sobre el vino en 2008, las importaciones se dispararon un 80% en un año, lo que llevó a la apertura de numerosos negocios relacionados con el vino. Sin embargo, algunos expertos sugieren que la reducción de impuestos sobre el alcohol no tendrá un impacto significativo en la industria turística, ya que el número de personas que consumen alcohol fuerte podría ser limitado.
Además, el gobierno de Hong Kong está implementando medidas para atraer a migrantes adinerados, ofreciendo residencia a quienes inviertan un mínimo de 30 millones de dólares hongkoneses (3.9 millones de dólares) en ciertos activos. A partir de esta semana, la compra de viviendas valoradas en 50 millones de dólares hongkoneses (6.4 millones de dólares) puede contar hasta un tercio de este requisito.
El discurso de Lee también abordó otras iniciativas, como convertir a Hong Kong en un centro internacional de educación superior y desarrollar la “economía plateada” para el cuidado de ancianos. Sin embargo, la controversia persiste sobre la regulación de los apartamentos subdivididos, conocidos por sus condiciones de vida deficientes. Activistas de partidos pro-democracia han expresado su preocupación sobre si estas regulaciones realmente mejorarán las condiciones de vida de los residentes.