Hasta el momento, no hay información sobre algún calendario ni fechas oficiales en las que se depositará el dinero

Hasta el momento, no hay información sobre algún calendario ni fechas oficiales en las que se depositará el dinero

junio 30, 2025 Desactivado Por admin

Pensión Bienestar: ¿habrá pago en julio 2025?

 

Hasta el momento, no hay información sobre algún calendario ni fechas oficiales en las que se depositará el dinero

El programa de la Pensión Bienestar para las Personas Adultas Mayores es uno de los prioritarios de la Secretaría del Bienestar del Gobierno de México, y consiste en la entrega de un apoyo económico de 6 mil 200 pesos cada dos meses a personas de 65 años o más. Está establecido en la Constitución Política como un derecho universal.

De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, el objetivo del programa de la Pensión Bienestar es fortalecer la protección social de la población adulta mayor en Méxicoentregando el dinero de manera directa y sin intermediarios, a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

¿Habrá pago de la Pensión Bienestar en julio de 2025?

Sí, hay pago correspondiente a julio. Sin embargo, es importante saber que el siguiente depósito cubrirá el periodo julio-agosto y se prevé su entrega justo en el séptimo mes de 2025. No obstante, en estados como Durango y Veracruz —donde se celebraron elecciones el domingo 1 de junio— podría darse en fechas distintas.

Hasta el momento, no hay información sobre algún calendario ni fechas oficiales en las que se depositará el dinero.

Requisitos para recibir el pago de la Pensión Bienestar para adultos mayores

Todos los interesados en inscribirse a este programa de apoyos deben saber que, acuerdo con la página oficial de la Secretaría del Bienestar, los requisitos para ser formar parte son:

  • Tener 65 años o más, cumplidos dentro del bimestre de incorporación
  • Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización, con domicilio actual en la República Mexicana
  • Acta de nacimiento
  • Documento de identificación vigente: credencial para votar, Inapam o pasaporte
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Formato Único del Bienestar debidamente llenado

Si la persona solicitante lo desea o no puede realizar el trámite por sí misma, puede elegir a alguien de confianza como persona adulta auxiliar para que la represente, y en este caso, la persona auxiliar deberá presentar también su CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio y un documento que acredite su parentesco con la persona adulta mayor.