“FMI Mejora Pronóstico para la Economía Mundial en 2024, con un Enfoque Resiliente Encabezado por Estados Unidos”
enero 30, 2024“La economía mundial muestra signos de un crecimiento sostenido y una inflación más lenta, lo que suscita esperanzas de un ‘aterrizaje suave’.”
Estados Unidos lidera el pronóstico de crecimiento, mientras que China también experimenta mejoras en sus perspectivas.
En su pronóstico más reciente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado las expectativas para la economía mundial en 2024, proyectando un crecimiento resiliente liderado por Estados Unidos y una desaceleración en la tasa de inflación. Se espera que la economía mundial crezca un 3,1% este año, manteniéndose en línea con las cifras de 2023, pero superando la estimación anterior del 2,9% realizada en octubre.
El FMI señala que la inflación mundial debería disminuir del 6,8% en 2023 al 5,8% en 2024 y al 4,4% en 2025. En las economías avanzadas, la inflación se proyecta que baje al 2,6% este año y al 2% en 2025, alineándose con las metas establecidas por la Reserva Federal de Estados Unidos y otros bancos centrales.
Este escenario de crecimiento continuo y una inflación más moderada ha generado optimismo en torno a un “aterrizaje suave”, una transición hacia una menor actividad económica que frene la inflación sin inducir una recesión.
En el caso de Estados Unidos, la economía más grande del mundo, el FMI ha mejorado significativamente su pronóstico de crecimiento para 2024, ubicándolo en un 2,1%, en comparación con la estimación anterior del 1,5%. Esto se debe en parte a un repunte inesperado en el gasto del consumidor a finales de 2023, a pesar de los mayores costos crediticios.
China, la segunda economía más grande del mundo, también ha experimentado mejoras en sus perspectivas económicas, con el FMI pronosticando un crecimiento del 4,6% en 2024, frente al 4,2% proyectado en octubre. Aunque esto representa una desaceleración con respecto al 5,2% registrado en 2023, el gasto público en China ha compensado la caída en el mercado inmobiliario.
Estas cifras respaldan la idea de una recuperación económica global, aunque se señala la importancia de la cautela ante desafíos potenciales, como los ataques a la navegación comercial y las tasas de interés en aumento por parte de los bancos centrales.