Ex colonias británicas exigen reparaciones por la esclavitud

Ex colonias británicas exigen reparaciones por la esclavitud

octubre 24, 2024 Desactivado Por admin

La cumbre de la Mancomunidad en Samoa se convierte en un escenario para la justicia histórica.

Las ex colonias británicas han aprovechado la cumbre de la Mancomunidad de Naciones en Samoa para reclamar reparaciones por la esclavitud, un tema que se ha vuelto central en el encuentro de 56 países. Con la presencia del rey Carlos III y el primer ministro Keir Starmer, los líderes caribeños han solicitado un diálogo significativo y respetuoso que aborde el legado de esta historia dolorosa. En un borrador de comunicado divulgado por la BBC, 15 países del grupo Caricom expresan su unión en la búsqueda de justicia para las generaciones que sufrieron las consecuencias de la brutalidad del tráfico transatlántico de esclavos.

Mia Mattley, primera ministra de Barbados, lidera esta solicitud, sugiriendo una compensación colectiva estimada en 200,000 millones de libras (240,000 millones de euros) por el impacto del comercio relacionado con la esclavitud. Sin embargo, Starmer ha eludido el tema, afirmando que las reparaciones no están en la agenda del Gobierno británico. En su llegada a Samoa, el primer ministro subrayó la importancia de enfrentar los retos futuros en lugar de centrarse en el pasado. No obstante, expresó la disposición de su Gobierno a discutir el impacto del cambio climático en naciones vulnerables, sugiriendo que la conversación sobre reparaciones podría abordarse dentro de un marco más amplio de cooperación internacional.

Un portavoz de Downing Street reafirmó que el enfoque de la cumbre será el crecimiento económico y la colaboración en la Commonwealth, sin planes de incluir las reparaciones en la discusión. La ex vicelíder del Partido Laborista, Harriet Harman, presionó a Starmer para que adoptara una postura más comprensiva respecto a las demandas de las ex colonias, señalando que la justicia reparativa es fundamental para las relaciones futuras.

El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, también participó en el debate al reconocer su conexión ancestral con la esclavitud, recordando que un antepasado suyo recibió compensaciones tras la abolición. En este contexto, el rey Carlos III, quien participó en ceremonias culturales, tiene previsto hacer referencia a la amenaza del cambio climático en su discurso, cerrando una gira de 11 días por Australia y Samoa. Aunque se espera que el monarca exprese pesar por el pasado colonial, Buckingham Palace ha descartado la posibilidad de una disculpa oficial. La cumbre concluirá con la elección de un nuevo secretario general, y los candidatos han mostrado su disposición a abordar el tema de las reparaciones en sus futuras gestiones.