El “Proyecto Portero” según la DEA, fortalecerá “la colaboración entre Estados Unidos y México en la lucha contra los cárteles” de la droga
agosto 20, 2025¿En qué consiste el “Proyecto Portero” de la DEA?
El “Proyecto Portero” según la DEA, fortalecerá “la colaboración entre Estados Unidos y México en la lucha contra los cárteles” de la droga
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) anunció ayer lunes una iniciativa contra los “guardianes” o jefes de plaza de los cárteles en la frontera sur de Estados Unidos en la que dijo, México colaboraría, aunque hoy la Presidenta Claudia Sheinbaum negó que exista este acuerdo.
Se trata del “Proyecto Portero”, una operación que, según la DEA, fortalecerá “la colaboración entre Estados Unidos y México en la lucha contra los cárteles” de la droga.
La operación está dirigida a los que la DEA llama “guardianes” de los cárteles; esto es, operativos del narco que “controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste” de Estados Unidos.
Estos operarios, dice la DEA, “son esenciales para las operaciones de los cárteles, ya que dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, al tiempo que garantizan el movimiento de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo hacia México”.
¿Cómo funcionará el “Proyecto Portero” de la DEA?
La DEA considera que, al atacar a estos jefes de plaza, se golpea el “corazón del mando y control de los cárteles”.
Para ello, el Proyecto Portero entrenará a agentes mexicanos, de modo que puedan tener mejores herramientas para combatir a estos jefes de plaza.
La DEA detalló que el programa de “formación y colaboración” durará varias semanas y se llevará a cabo en uno de los centros de inteligencia de la DEA en la frontera suroeste con México.