Durante el primer foro de “Arraigo local: identidad, memoria, cultura y vida cotidiana”, integrantes de pueblos originarios alzaron la voz ante las injusticias que los afectan
agosto 5, 2025Pueblos originarios de la Ciudad de México exigen detener la gentrificación
Durante el primer foro de “Arraigo local: identidad, memoria, cultura y vida cotidiana”, integrantes de pueblos originarios alzaron la voz ante las injusticias que los afectan
El pasado 4 de julio de este año, se llevó a cabo la primera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México. Mario Quintero, integrante de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT), explicó que “el movimiento antituristificación y antigentrificación reconoce como enemigo y responsable de la situación de encarecimiento y privatización y desplazamiento del espacio urbano como rural a los fondos de inversión inmobiliarios, usureros de las viviendas, las plataformas digitales y los propios gobiernos que legislan a su favor”.
Además, el activista aseguró que el Gobierno de México, lejos de asumir su responsabilidad en estas problemáticas, ha descalificado las protestas ciudadanas acusándolas de xenofobia o discriminación hacia personas extranjeras.
Debido a este problema, integrantes de comunidades y barrios originarios de la Ciudad de México, pidieron un alto al racismo, respeto a sus costumbres, no ser desplazados de sus territorios de origen y poner énfasis en los pueblos originarios en el “Bando Uno” que recién publicó el Gobierno capitalino.
Durante el primer foro temático “Arraigo local: identidad, memoria, cultura y vida cotidiana“, integrantes de pueblos originarios alzaron la voz ante las injusticias que los afectan a causa de la gentrificación, que van desde el desplazamiento de sus hogares por el encarecimiento de vivienda hasta la pérdida de sus costumbres.
“Hemos olvidado la profunda raíz de los pueblos originarios. Estamos en esta crisis justamente porque hemos olvidado y hemos occidentalizado los planes de desarrollo que teníamos antes, la cultura, los aspectos de la sociedad se basaban en la madre tierra, en sus leyes“, advirtió una capitalina quien hizo uso del micrófono. Por ello, pidió crear un plan de desarrollo basado en la tierra, bajo el modelo de la “comunalidad”.