Desalojo policial en Veracruz deja dos muertos y varios heridos
junio 21, 2024Enfrentamiento por protesta contra la contaminación industrial termina en tragedia.
En un violento desalojo ocurrido este jueves en Veracruz, dos personas perdieron la vida y una docena resultaron heridas cuando agentes de policía intervinieron en una protesta de habitantes que habían bloqueado una carretera en la comunidad de Totalco, municipio de Perote. Los manifestantes protestaban contra la contaminación generada por la empresa porcina Granjas Carroll, que opera en la región montañosa.
El conflicto estalló cuando los pobladores cerraron la carretera federal Perote-Puebla, demandando la atención de las autoridades federales y estatales sobre los problemas de contaminación ambiental y del agua que achacan a Granjas Carroll, una empresa México-estadounidense dedicada a la crianza y procesamiento de cerdos.
La situación se agravó cuando los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz intentaron desalojar a los manifestantes. Según videos difundidos en redes sociales, los policías dispararon sus armas de fuego contra los manifestantes y realizaron detenciones en las calles de la comunidad. La Fiscalía General del Estado confirmó las dos muertes y anunció investigaciones para identificar a los responsables de los homicidios.
Tras el desalojo, los manifestantes retomaron el bloqueo de la carretera y establecieron barricadas, impidiendo el acceso de servicios de emergencia para atender a los heridos. También denunciaron que la policía ingresó a varios domicilios para efectuar detenciones, exigiendo la liberación de sus compañeros y justicia para las víctimas.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, afirmó que se solicitará una investigación del incidente, alegando que los pobladores retuvieron a dos policías con intención de lincharlos, lo que provocó la intervención policial. Además, recordó que la comunidad había bloqueado la carretera en dos ocasiones sin entablar diálogo con las autoridades.
Granjas Carroll, una empresa con más de 22 años de operaciones en la zona, está compuesta por Agroindustrias Unidas de México y Smithfield, la mayor productora y procesadora de cerdo del mundo. La compañía ha sido objeto de repetidas quejas por parte de los habitantes locales por su impacto ambiental negativo.