Debate en Tribunales: Ley SB4 de Texas contra Migrantes
marzo 21, 2024¿Quién Tiene la Autoridad en la Frontera?
El enfrentamiento legal sobre la polémica ley migratoria de Texas, la SB4, vuelve a los tribunales mientras se discute quién tiene el poder para hacer detenciones y deportaciones en la zona fronteriza.
En una serie de movimientos rápidos, el martes el Supremo de Estados Unidos dio luz verde temporal a la ley, solo para ser interrumpida horas después por la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito. Ahora, un panel de tres jueces federales se reúne para escuchar los argumentos sobre este tema crucial.
La SB4 permite al estado de Texas arrestar y deportar a migrantes que crucen irregularmente la frontera, estableciendo penas de hasta seis meses de cárcel o 20 años para reincidentes. Sin embargo, la cuestión central es quién tiene la autoridad final sobre las leyes migratorias en la región.
En la audiencia, el abogado representante de Texas, Aaron Nielson, defendió la legislación como un intento del estado por “defenderse a sí mismo” en medio de lo que calificó como una “crisis migratoria”. La jueza Priscilla Richman, por su parte, cuestionó cómo se aplicaría esta ley en la práctica, especialmente en casos de “sospecha” de cruces irregulares.
Mientras tanto, el abogado del Departamento de Justicia, Daniel Tenny, recordó las decisiones previas de los tribunales en contra de los estados que intentan aplicar leyes migratorias propias.
En medio de este debate, el gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció que el estado continúa con los arrestos de inmigrantes ilegales por “allanamiento de morada”. Más de 41 mil arrestos se han realizado hasta ahora, según Abbott, mientras se sigue construyendo un “muro fronterizo” con gas natural y alambre de púas.
La confusión reina en la frontera con México, donde migrantes como Yolanis Campo se ven atrapados entre las decisiones judiciales y las indicaciones de las autoridades. La incertidumbre sobre cómo esta ley afectará a aquellos que buscan cruzar la frontera se hace sentir, creando un ambiente de incertidumbre y preocupación.
Desde México, el ex canciller Marcelo Ebrard criticó la SB4 como una medida “electoralista”, mientras que el albergue Hope Center en Ciudad Juárez denunció la ley como “inhumana” y potencialmente peligrosa para los migrantes.
En medio de esta controversia, la canciller Alicia Bárcena defendió a los migrantes mexicanos en Estados Unidos, subrayando su contribución económica y lamentando el fallecimiento del embajador Gabriel Rosenzweig Pichardo.
El litigio continúa, mientras la incertidumbre y la tensión siguen marcando la situación en la frontera entre Texas y México. La SB4, una vez más, está en el centro del debate sobre los derechos y la seguridad de los migrantes.