Cuba enfrenta un apagón total tras colapso energético
octubre 19, 2024La central termoeléctrica de Guiteras provoca una crisis sin precedentes en la isla.
Cuba ha caído en la oscuridad tras un colapso total de su sistema energético, desencadenado por una avería en la central termoeléctrica de Guiteras, una de las principales fuentes de generación eléctrica del país. Este incidente, que tuvo lugar el pasado viernes, dejó sin electricidad a toda la nación, exacerbando una crisis energética que ya era crítica. Aunque algunas pequeñas áreas de La Habana comenzaron a reanudar el suministro eléctrico durante la noche, el proceso de restauración del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) aún enfrenta grandes desafíos.
Lázaro Guerra, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, informó que se trabaja sin descanso para restablecer microsistemas en toda la isla, con el objetivo de activar las unidades generadoras disponibles. Sin embargo, el restablecimiento de la energía se prevé limitado, reflejando una situación tensa y compleja. El presidente Miguel Díaz-Canel enfatizó en una reunión que no habrá pausa hasta restaurar el servicio eléctrico, aunque advirtió que se mantendrán niveles de déficit debido a la falta de combustible, divisas y capacidad de generación.
El colapso del SEN ha llevado al gobierno a paralizar actividades laborales estatales no esenciales, como parte de las medidas implementadas para enfrentar la crisis. Esta situación ha escalado en la última semana, afectando a cerca del 51% del país con apagones simultáneos, y en algunas provincias, los cortes eléctricos han durado hasta 20 horas. El estado precario del sistema eléctrico cubano, marcado por unidades generadoras obsoletas y la falta crónica de inversión y mantenimiento, ha llevado a que los apagones se conviertan en una constante en la vida diaria de los cubanos.
La escasez de combustible importado y la crisis económica que arrastra la isla han intensificado el descontento social, que ha encontrado expresiones en protestas antigubernamentales, como las del 11 de julio de 2021 y las más recientes en marzo de este año. La situación actual se sitúa entre los niveles más críticos desde 2021, generando un llamado urgente a la acción para mitigar los efectos devastadores de la crisis energética en Cuba.